En el marco de la Operación Atarraya, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ha logrado la entrega de 233 negocios a sus propietarios, tras haber sido asegurados por su posible vinculación con actividades delictivas. Esta operación, que comenzó en enero de 2022, ha revelado un total de mil 337 delitos perpetrados en establecimientos que se presentan como barberías hasta el 6 de febrero de 2025. La FGJEM ha destacado la importancia de estas acciones como parte de un esfuerzo más amplio para desarticular redes criminales que operan bajo la fachada de negocios legítimos.
Las investigaciones realizadas durante la Operación Atarraya han puesto al descubierto la gravedad de las actividades ilícitas relacionadas con estos comercios. Se han registrado 206 incidentes de lesiones causadas por armas de fuego u objetos punzocortantes, además de 196 denuncias por delitos contra la salud, específicamente por narcomenudeo. Asimismo, se han documentado 38 homicidios y feminicidios, así como 25 casos de secuestro y trata de personas, evidenciando el papel que juegan algunas barberías como lugares de cautiverio para las víctimas.
Hasta la fecha, la cifra de establecimientos intervenidos asciende a 817, incluyendo barberías, bares y chelerías, como parte de un escrutinio más amplio que abarca a 3,283 negocios en 20 municipios del Estado de México. Sin embargo, 413 de estos establecimientos aún permanecen bajo resguardo, ya que no ha habido ninguna persona que se presente ante el Ministerio Público para reclamar su propiedad. La FGJEM ha indicado que esta situación refuerza las hipótesis sobre la implicación de estos comercios en actividades delictivas.
Entre los incidentes más notorios se encuentran varios asesinatos ocurridos en bares y barberías. La FGJEM menciona el caso de cinco personas ejecutadas en el bar ‘Bling Bling’ en Cuautitlán Izcalli en noviembre de 2024, así como el asesinato de cuatro jóvenes en la barbería ‘Coacalco’ en septiembre de 2022. Estos eventos no solo marcan un aumento en la violencia en la región, sino que también reflejan la complejidad de las operaciones de grupos criminales en el área.
Por último, la FGJEM ha señalado que la investigación sigue abierta y se están integrando los expedientes correspondientes a los casos más impactantes. Recientemente, ha surgido un escándalo relacionado con la conducta de algunos agentes ministeriales durante una inspección en un establecimiento en Santiago Miltepec, donde se les captó supuestamente dejando caer una dosis de droga para simular la presencia de narcóticos. Este incidente ha generado un llamado a la transparencia y la rendición de cuentas dentro de las fuerzas del orden en el Estado de México.