Pero participar en este tipo de eventos puede ser un poco costoso, ya que es necesario contar con un auto que esté capacitado para ello.
Sin embargo, existen categorías que resultan bastante económicas y están enfocadas más al entretenimiento que al profesionalismo que representa la Fórmula 1 u otras competencias reconocidas.
Incluso, es posible utilizar nuestro propio vehículo siempre y cuando se le apliquen una serie de mejoras para adaptarlo a los requisitos de la competencia.
Los cambios y mejoras que amerita un vehículo normal para estar capacitado para competir en carrera son varios: Repotenciar el motor, chequear los cambios, cambiar y potenciar los neumáticos, incorporar asientos de gran comodidad, la velocidad y más.
Estas mejoras tienen el propósito de mejorar tanto la capacidad del vehículo como su seguridad, un punto muy importante cuando se participa en este tipo de competencias.
“Los profesionales de carreras de autos cuentan con vehículos totalmente aptos para responder ante cualquier eventualidad durante la competencia. Esto es vital, ya que es muy difícil que un seguro de auto de esta categoría pueda asegurar esta gran inversión”, especificó Juan José Santa Cruz, gerente general de EstoySeguro.cl.
Es precisamente por esto que se recomienda potenciar y comprobar la seguridad del vehículo antes de cualquier cosa.
¿Cuáles son los puntos claves a considerar a nivel de seguridad?
- Asientos: Es importante tener asientos de una sola pieza y que se encuentren fijos sin la posibilidad de desplazarse para evitar su movilidad involuntaria en caso de accidentes. El asiento tiene un alto nivel de relevancia cuando se trata de la seguridad del piloto.
- Cinturón de seguridad: El cinturón nunca puede faltar, estas competencias tienen una política muy estricta en cuanto a su uso. Lo más común es que el reglamento exija el uso de estos con un mínimo de cinco puntos de anclaje.
Se debe comprobar su calidad y fuerza antes de usarlo, estos deben encontrarse en perfecto estado al momento de iniciar la carrera asegurando la protección del piloto.
- Repuestos disponibles: En caso de accidentes pueden verse afectadas muchas partes del vehículo por lo que durante la carrera se debe contar con todos los elementos necesarios para mantener la optimización del vehículo. Esto incluye: asientos, neumáticos, cinturones, puertas, vidrios de ventanas, retrovisores y más.
Elementos básicos
Así como también es necesario contar con la presencia de un mecánico que pueda ofrecer ayuda en caso de fallas o problemas en el vehículo.
- Kit de primeros auxilios: Es obligatorio llevar un botiquín en estas competencias, lo mejor es que se encuentre al alcance del piloto.
Este debe tener elementos básicos de primeros auxilios como gasas, vendas, alcohol, mantas, agua oxigenada, entre otros.
- Extintor: Estas competencias piden llevar como mínimo un extintor dentro del auto, el cual debe ir bien guardado y protegido de manera que no se suelte mientras el auto está en movimiento.
Es necesario que se encuentre cerca del piloto y que sea de fácil acceso en caso de emergencia, para ello se recomienda un sistema que permita su liberación de manera rápida.
Teniendo en cuenta estas consideraciones, correr una carrera será mucho más simple.