Conoce qué debes hacer en caso de protagonizar un choque por alcance
El procedimiento es distinto en caso que el accidente deje lesionados o provoque daños mayores. Acá explicamos cómo proceder en cada caso.
Los choques por alcance son los accidentes más frecuentes entre los automovilistas chilenos. En términos sencillos, esto ocurre cuando un conductor impacta con su vehículo la parte trasera de otro automóvil, camión o moto.
Según los expertos, estos accidentes son consecuencias de un manejo descuidado. Por lo general, se producen cuando las personas conducen demasiado cerca del auto precedente, o van a exceso de velocidad, o circulan hablando por teléfono o escribiendo en redes sociales, o cuando las condiciones meteorológicas son adversas.
Comparando los años 2015 y 2016, los accidentes por no mantener una distancia prudente entre vehículos aumentaron en un 9 %, según cifras de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset). Es decir, si en 2015 se produjeron 5.095 eventos de este tipo, en 2016 fueron 5.556.
Por su parte, también creció la cifra de accidentes por no estar atento a las condiciones del tránsito: en 2015 se registraron 22.121 casos, mientras que en 2016 fueron 25.092.
¿Qué ocurre en un choque?
En el momento que sucede un choque por alcance una de las mayores interrogantes es quién debe responder por los gastos de reparación. Según los expertos, la respuesta es clara: quien debe asumir es el conductor o dueño del vehículo que impactó por atrás.
Sin embargo, esta situación se complica cuando hay tres o más vehículos involucrados en estos accidentes. En este caso, aseguran que siempre el último auto de la fila será responsable de los daños causados.
Sin embargo, aunque se trata de un accidente frecuente, son pocos los que saben qué hacer en caso de sufrir un choque por alcance.
En primer lugar, los especialistas recomiendan contar con un seguro automotriz, con el fin de tener un respaldo en caso de sufrir un imprevisto de estas características.
Sin embargo, antes de contratarlo es fundamental cotizar y conocer la cobertura que tiene cada seguro de autos. Una de las opciones es visitar el sitio web EstoySeguro.cl, que reúne la oferta de distintas compañías aseguradoras y permite comparar los beneficios de cada producto.
Protocolos en accidentes
Una vez contratado el seguro automotriz, es necesario saber cuáles son los protocolos tras un accidente. En caso que el siniestro sea leve –es decir, que el auto impactado solo haya quedado con “abolladuras” y no existan personas lesionadas─, ya no es necesario acudir a Carabineros para hacer valer el seguro. Desde ahora solo se requiere avisar a la aseguradora.
Sin embargo, hay ciertas situaciones que exigen una constancia en Carabineros para cobrar el seguro. Algunas de éstas son: que el accidente sea provocado por un conductor menor de 18 años; que alguno de los choferes haya estado ebrio al momento del siniestro; o que el choque haya dejado heridos, fallecidos o daños importantes al vehículo.
Además, en caso de un accidente siempre es fundamental reunir la mayor cantidad de información sobre el vehículo y el conductor. Por ejemplo, es recomendable anotar la marca, modelo y patente del automóvil, así como también es clave solicitar el nombre, RUT, dirección y teléfono del automovilista.
Además, para poder cobrar el seguro de autos es importante contar con un respaldo gráfico del estado del vehículo. Por ello, aunque la situación sea incómoda, es aconsejable tomar fotografías de los daños.