Proyecto Dominga entra en bucle indeseable, advierte gobierno

Image

El proyecto Dominga se ha convertido en un punto álgido de debate en Chile, tras las recientes declaraciones del ministro subrogante de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño. Durante una entrevista en Cooperativa, Proaño afirmó que el proyecto ha entrado en un «bucle indeseable para todas las partes», tras el fallo del Tribunal Ambiental de Antofagasta, que anuló la resolución anterior del Comité de Ministros. Esta situación no solo afecta a la empresa detrás del proyecto, sino que también plantea serias interrogantes sobre la eficiencia y la capacidad de la institucionalidad ambiental en el país, que se enfrenta a desafíos contemporáneos significativos.

Proaño subrayó que la prolongada evaluación de un proyecto de esta magnitud, que ha durado más de diez años, representa un problema tanto para los inversores como para la gestión ambiental. El ministro destacó que la línea base utilizada para evaluar el impacto ambiental del proyecto ya no es válida en un contexto de crisis climática, lo que subraya la necesidad de adaptarse a nuevas realidades. A medida que los problemas ambientales se agravan, la falta de una resolución clara y rápida puede resultar perjudicial para el ecosistema y para las comunidades locales que dependen de estos recursos.

El Gobierno ha decidido apelar la decisión del Tribunal Ambiental, argumentando que la Secretaría Técnica del Comité de Ministros carece de la autoridad necesaria para pronunciarse sobre los aspectos que el tribunal ha anulado. Proaño enfatizó que la resolución del Tribunal no implica la obligación de convocar a un nuevo Comité de Ministros, algo que ha sido malinterpretado en diversos medios de comunicación. Esta confusión ha alimentado la incertidumbre sobre el futuro del proyecto Dominga y ha generado preocupaciones sobre la falta de claridad en el proceso.

Desde la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), se han expresado preocupaciones sobre los efectos de la «permisología» en la inversión extranjera. Su presidente, Alfredo Echavarría, lamentó que la prolongación de los procesos de evaluación desincentive nuevos proyectos y aleje el capital necesario para el desarrollo del país. La CChC ha instado a que se cumpla con los fallos judiciales para facilitar un cierre definitivo a la situación del proyecto, resaltando que la incertidumbre legal solo perjudica el crecimiento económico.

Finalmente, la situación del proyecto Dominga sigue siendo compleja y está lejos de resolverse. Aún hay un recurso de casación pendiente en la Corte Suprema que podría modificar el rumbo del caso. Expertos como el abogado ambiental Emanuel Ibarra advirtieron que cualquier intento de la Secretaría Ejecutiva de aprobar el proyecto podría llevar a nuevos litigios, lo que complicaría aún más el panorama. La intersección entre el desarrollo económico, la protección del medio ambiente y la eficacia de la institucionalidad chilena se pone a prueba en este caso emblemático.

Compartir:

Tags

Relacionados

Derechos de manifestación: Fallo clave en EE.UU.

En un fallo judicial decisivo, un juez estadounidense bloqueó la orden de deportación contra Yunseo…

Seguridad en Guanajuato: Grupos Especiales Implementados

El gobierno federal ha decidido implementar una estrategia más agresiva en Guanajuato al desplegar dos…

Incendios Forestales en Corea del Sur: 18 Muertos y Desastre

Los devastadores incendios forestales en Corea del Sur han arrasado miles de hectáreas desde el…

Día del Niño por Nacer: Celebración y Controversias

El presidente de Argentina, Javier Milei, conmemoró este martes el «Día del Niño por Nacer»,…

Lo último

Copa Libertadores 2025: Hinchas de Colo Colo en la audiencia

Copa Libertadores 2025: Hinchas de Colo Colo en la audiencia

El presidente de Blanco y Negro, Aníbal Mosa, ha confirmado que el club ha llevado a cabo negociaciones con…

26 de marzo de 2025
Secretos de un Crimen: Una Crítica Impactante

Secretos de un Crimen: Una Crítica Impactante

La India, famosa por su vibrante y prolífica industria cinematográfica, destaca no solo por su robusto star system, sino…

26 de marzo de 2025
Derechos de manifestación: Fallo clave en EE.UU.

Derechos de manifestación: Fallo clave en EE.UU.

En un fallo judicial decisivo, un juez estadounidense bloqueó la orden de deportación contra Yunseo Chung, una estudiante surcoreana…

26 de marzo de 2025
Uber Taxi Concepción: Nueva Opción de Movilidad Ahora

Uber Taxi Concepción: Nueva Opción de Movilidad Ahora

Uber ha dado un paso importante en la ciudad de Concepción al lanzar su servicio ‘Uber Taxi’, que permitirá…

26 de marzo de 2025
Macarena Gómez: Homenaje al Cine Polar en Málaga

Macarena Gómez: Homenaje al Cine Polar en Málaga

Macarena Gómez, la talentosa actriz cordobesa, continúa dejando su huella en el mundo del cine con su última producción,…

26 de marzo de 2025
Seguridad en Guanajuato: Grupos Especiales Implementados

Seguridad en Guanajuato: Grupos Especiales Implementados

El gobierno federal ha decidido implementar una estrategia más agresiva en Guanajuato al desplegar dos grupos especiales de seguridad,…

26 de marzo de 2025

Lo más leído

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Una ley corta es la alternativa que propone un grupo de congresistas, quienes señalaron que la solicitud se aplicó…

4 de septiembre de 2024
¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

Por Claudio Bonilla. Profesor Titular, FEN Universidad De Chile. En julio de este año, y en el contexto de…

18 de octubre de 2024
Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Los expertos plantean una comisión en dos partes que se aplicaría anualmente como porcentaje de las ganancias del fondo…

14 de noviembre de 2024
Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

El conocido economista y ex presidente del Banco Central criticó la idea de licitar cada cierto tiempo un 10%…

6 de agosto de 2024
Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

La denuncia contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha provocado un profundo impacto en la esfera política chilena,…

18 de octubre de 2024
“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

El experto, reconocido como uno de los constitucionalistas más destacados del país, tildó la propuesta de licitar cada cierto…

12 de julio de 2024
Scroll al inicio