Con gran entusiasmo, el gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta, llevó a cabo la entrega de certificados del Programa de Obra Comunitaria en Tecamachalco, un evento que marca un hito en el avance de la seguridad, justicia y riqueza comunitaria en la región. Este programa, que representa una inversión significativa de 20 millones de pesos, tiene como objetivo mejorar las infraestructuras y servicios en las comunidades más necesitadas. En un contexto donde la seguridad ha sido una prioridad, Armenta también destacó que, bajo la dirección del gobierno federal, Puebla ha experimentado una notable disminución del 45% en homicidios en los primeros 119 días de su gestión en comparación con el año anterior.
Durante su discurso, el gobernador Armenta subrayó la importancia de la Estrategia Nacional de Seguridad, con la que Puebla no solo se ha convertido en líder en la recuperación de combustibles e hidrocarburos, sino que también ha fortalecido la cohesión social a través del apoyo a las comunidades. «La organización comunitaria es clave para multiplicar los recursos disponibles y asegurar que la riqueza se distribuya de manera justa entre nuestros pueblos y rancherías», señaló Armenta. Esta visión humanista no solo busca erradicar la pobreza, sino que también promueve un desarrollo integral que involucra a todos los sectores de la población.
El Programa de Obra Comunitaria es una iniciativa que refleja el compromiso del gobierno estatal de trabajar directamente en el terreno y alejarse de las políticas que se crean únicamente en escritorios. En esta primera fase, los recursos se destinarán a proyectos relacionados con la educación, la cultura, el deporte y el arte, dejando abierta la posibilidad de futuras intervenciones que fomenten el desarrollo agropecuario y beneficiarán enormemente a los habitantes del campo. Armenta afirmó que este enfoque práctico y basado en las necesidades reales de la ciudadanía es fundamental para combatir la marginación y vulnerabilidad que enfrenta la población.
La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, también participó en el evento, anunciando que se destinarán mil 634 millones de pesos al campo poblano a lo largo del presente año. Llamó a los habitantes de Tecamachalco a acercarse a los delegados de esta dependencia para solicitar insumos y así apoyar sus procesos productivos en la temporada primavera-verano. Este apoyo al sector agropecuario es vital para fortalecer la economía local y contribuir al bienestar social.
Finalmente, el presidente municipal de Tecamachalco, Mateo Hernández, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre gobierno y ciudadanía, haciendo hincapié en que las 25 faenas realizadas en la comuna han sido un factor determinante para lograr resultados positivos. La rehabilitación de calles en la zona, que beneficiará directamente a más de 31 mil habitantes, es un claro ejemplo del impacto que generan estas colaboraciones. La entrega de certificados para la construcción de espacios educativos reafirma el compromiso por construir un futuro más próspero y justo, donde la comunidad pueda florecer en armonía.