Tasa de Política Monetaria: Banco Central mantiene 5%

Image

El Consejo del Banco Central de Chile confirmó este viernes su decisión de mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en un 5%. Esta acción se produce en un contexto de creciente incertidumbre global, caracterizado por tensiones geopolíticas y nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, lo que ha llevado al ente a priorizar la cautela frente a posibles impactos adversos en la economía local. Es importante resaltar que esta medida se alinea con la evaluación que los analistas financieros anticiparon en la última Encuesta de Expectativas Económicas, donde se reveló que las expectativas de un cambio en la TPM eran escasas, manteniendo una constante que podría servir de estabilidad en el panorama financiero.

Las turbulencias en el escenario internacional han suscitado una reevaluación de las posturas monetarias globales. Según el Consejo, las previsiones económicas se han vuelto más inciertas, lo que ha llevado a la Reserva Federal de Estados Unidos a poner en pausa su ciclo de reducciones de tasas. En este contexto, el Banco Central chileno ha reiterado la relevancia de adoptar una política monetaria flexible, procurando no solo enfrentar las tensiones actuales, sino también preparar al país para un retorno a un entorno económico más predecible y estable en el futuro.

A pesar de las preocupaciones externas, el desempeño de la economía chilena ha mostrado algunos indicios de fortaleza. En el comunicado, el Consejo del Banco Central destacó que la economía ha sorprendido al alza, gracias, en gran parte, a un significativo impulso en las exportaciones y la reactivación del sector turístico. Datos positivos del mercado laboral también fueron mencionados, evidenciándose un incremento tanto en el empleo como en los salarios reales, lo que sugiere que los hogares están comenzando a recuperar su poder adquisitivo tras períodos de estancamiento.

El informe del Consejo también arroja luz sobre el estado del crédito y la inversión en Chile. Aunque no se han reportado cambios significativos en las tasas de interés otorgadas a créditos, la tendencia a la baja observada se alinea con el comportamiento de la TPM. Además, se reconoce que la Corporación de Bienes de Capital ha informado un aumento en la ejecución de proyectos de gran magnitud, indicativo de un clima de inversión que obtiene réditos positivos de la estabilidad macroeconómica actual.

A pesar de las señales optimistas en algunos indicadores, el Banco Central no deja de lado los riesgos inflacionarios que persisten. La inflación, aunque dentro de los rangos esperados en el último IPoM, sigue siendo una preocupación, lo que ha llevado a los directores del Banco a subrayar la necesidad de cautela en la conducción de la política monetaria. Con un objetivo claro de converger la inflación al 3% en un horizonte de dos años, la próxima presentación del Informe de Política Monetaria se espera que brinde más claridad sobre los pasos a seguir en medio de un entorno global incierto.

Compartir:

Tags

Relacionados

Sello Ecológico: Elijo Reciclar para Envases Sostenibles

El nuevo sello ecológico «Elijo Reciclar» ha sido lanzado por el Servicio Nacional del Consumidor…

Cencosud supermercados: Nuevos locales en EE.UU.

Cencosud sigue mostrando su ambición de expansión en el competitivo mercado estadounidense al inaugurar recientemente…

Publicidad Sexista: SERNAC Revela Datos Alarmantes

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ha lanzado un alerta significativa tras la publicación de…

Kobo Plus Chile: Suscripción a Libros y Audiolibros Ilimitados

Rakuten Kobo ha hecho su entrada oficial en el mercado chileno al lanzar su servicio…

Lo último

Restauración Laguna BUAP: Un Proyecto Sostenible en Puebla

Restauración Laguna BUAP: Un Proyecto Sostenible en Puebla

La ciudad de Puebla enfrenta un grave problema de degradación ambiental, y uno de los focos más preocupantes es…

29 de abril de 2025
Reforma de la Caja de Seguro Social y Protestas en Panamá

Reforma de la Caja de Seguro Social y Protestas en Panamá

La situación en Panamá se intensificó este lunes cuando la Policía Nacional arremetió violentamente contra manifestantes que se oponen…

29 de abril de 2025
Gafas Recetadas Inteligentes: Innovaciones que Transforman

Gafas Recetadas Inteligentes: Innovaciones que Transforman

La startup finlandesa IXI ha captado la atención del mercado óptico con su innovador enfoque hacia las gafas recetadas.Fundada…

29 de abril de 2025
Sello Ecológico: Elijo Reciclar para Envases Sostenibles

Sello Ecológico: Elijo Reciclar para Envases Sostenibles

El nuevo sello ecológico «Elijo Reciclar» ha sido lanzado por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) con el fin…

29 de abril de 2025
Cencosud supermercados: Nuevos locales en EE.UU.

Cencosud supermercados: Nuevos locales en EE.UU.

Cencosud sigue mostrando su ambición de expansión en el competitivo mercado estadounidense al inaugurar recientemente dos nuevas tiendas de…

29 de abril de 2025
Publicidad Sexista: SERNAC Revela Datos Alarmantes

Publicidad Sexista: SERNAC Revela Datos Alarmantes

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ha lanzado un alerta significativa tras la publicación de su último informe anual,…

29 de abril de 2025

Lo más leído

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Una ley corta es la alternativa que propone un grupo de congresistas, quienes señalaron que la solicitud se aplicó…

4 de septiembre de 2024
¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

Por Claudio Bonilla. Profesor Titular, FEN Universidad De Chile. En julio de este año, y en el contexto de…

18 de octubre de 2024
Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Los expertos plantean una comisión en dos partes que se aplicaría anualmente como porcentaje de las ganancias del fondo…

14 de noviembre de 2024
Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

El conocido economista y ex presidente del Banco Central criticó la idea de licitar cada cierto tiempo un 10%…

6 de agosto de 2024
Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

La denuncia contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha provocado un profundo impacto en la esfera política chilena,…

18 de octubre de 2024
“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

El experto, reconocido como uno de los constitucionalistas más destacados del país, tildó la propuesta de licitar cada cierto…

12 de julio de 2024
Scroll al inicio