El Fondo A de las AFP se consolidó como líder en preferencias durante el año 2024, registrando más de 97 mil traspasos netos, según el último informe de Ciedess. Este fondo, considerado el más riesgoso del sistema, atrajo a un gran número de afiliados gracias a su destacada rentabilidad, que alcanzó un acumulado del 9,10% real. Este aumento en la popularidad del Fondo A contrasta notablemente con el desempeño del multifondo E, el cual experimentó pérdidas significativas en su base de afiliados, con un saldo negativo de 79.741 traspasos. La tendencia observada en 2024 marca un cambio en el comportamiento de los afiliados, quienes parecen optar por fondos más arriesgados en busca de mayores rendimientos.
A lo largo del año, se registraron un total de 1.014.368 traspasos en el sistema de pensiones, lo que representa un descenso del 3,8% en comparación con el año anterior. De estos traspasos, el 56% correspondió a movimientos hacia otra AFP, mientras que el 44% fueron cambios entre multifondos dentro de la misma administradora. Este cambio de tendencia es significativo, ya que no se había visto desde 2012 que los traspasos entre diferentes AFP superaran a los cambios internos. Esta dinámica puede reflejar una creciente búsqueda de los afiliados por diversificar sus inversiones y maximizar sus rendimientos en un entorno económico incierto.
Entre los multifondos, el Fondo B reportó una leve salida de 9.108 usuarios, mientras que el Fondo C logró incorporar 2.670 nuevos afiliados. Por su parte, el Fondo D también sufrió pérdidas, con un total de 11.583 traspasos netos negativos. Este panorama resalta la volatilidad del sistema de pensiones y la importancia de la rentabilidad como factor decisivo para los afiliados a la hora de elegir su fondo. Los resultados de 2024 sugieren que los afiliados están cada vez más informados y son más proactivos en la gestión de sus ahorros previsionales.
En cuanto a las administradoras de fondos de pensiones, AFP UNO se posicionó como la más exitosa en términos de traspasos, con un saldo neto de 26.536 cambios. Esta administradora está actualmente a cargo de la licitación de nuevos afiliados, lo cual puede haber influido en su capacidad para atraer nuevos clientes. En contraste, AFP Capital fue la que más sufrió, perdiendo 19.620 afiliados, lo que podría indicar una falta de competitividad en sus ofertas o una percepción negativa entre los afiliados sobre su gestión.
El desempeño del sistema de pensiones en 2024 destaca la importancia de la rentabilidad y la adaptabilidad de los fondos en un entorno económico volátil. La preferencia por el Fondo A y la pérdida de afiliados del Fondo E reflejan un cambio en las prioridades de los afiliados, quienes están dispuestos a asumir más riesgos en busca de mejores resultados financieros. A medida que el sistema evoluciona, será interesante observar cómo estas tendencias impactan en el futuro de las AFP y en la seguridad financiera de los afiliados.