En un notable esfuerzo por salvaguardar la salud de los estudiantes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Puebla ha decidido que los alumnos del grupo 1° «C» de la primaria Octavio Paz, situada en Bosques de San Sebastián, recibirán clases en línea del 18 al 20 de marzo debido a un brote de virus Coxsackie. La medida se toma después de que se confirmaran al menos cuatro casos de contagio en este grupo escolar, lo que llevó a las autoridades a actuar rápidamente para evitar la propagación del virus y proteger a los niños y la comunidad educativa en general.
Este es el segundo caso de virus Coxsackie reportado en escuelas de Puebla en lo que va del año 2025. Semanas atrás, un brote similar había sido detectado en San Martín Texmelucan, lo que pone de relieve la vulnerabilidad de los espacios escolares ante el contagio de enfermedades virales. Manuel Viveros Narciso, titular de la SEP, ha enfatizado la importancia de implementar medidas de prevención en todos los centros educativos para minimizar el riesgo de nuevos brotes.
La decisión de suspender las clases presenciales no solo se muestra como una acción necesaria, sino como parte de un plan más amplio que incluye una jornada de limpieza profunda por parte de docentes y padres de familia en el salón de clases. Esta coordinación es esencial para asegurar que el ambiente escolar sea seguro y propicio para el aprendizaje, evitando así que el virus Coxsackie continúe su curso de transmisión entre los estudiantes.
El virus Coxsackie, que afecta principalmente a menores de cinco años, se manifiesta a través de síntomas como fiebre alta, llagas en la boca, sarpullido y dolor de garganta. Aunque generalmente no representa un riesgo grave para la salud, su capacidad de contagio en entornos escolares lo convierte en una preocupación significativa. Por ello, las autoridades de salud y educación hacen hincapié en la importancia de prácticas básicas de higiene como el lavado frecuente de manos y la desinfección de superficies.
Se espera que los estudiantes del grupo 1° «C» puedan regresar a clases presenciales el próximo lunes 24 de marzo, siempre y cuando no se registren más contagios. Esta situación pone en relieve la necesaria participación de toda la comunidad escolar en la implementación de medidas sanitarias, así como la importancia de mantener alerta y vigilancia ante síntomas que puedan indicar un contagio entre los niños.