¿Se acuerdan cuando veíamos los Supersónicos en la televisión y nos parecía un ejercicio de creatividad extraordinario la comunicación mediante pantallas, los robot que limpiaban y el hecho de que las máquinas muchas veces se adelantaran a los deseos de sus dueños? ¡Sorpresa! la realidad hace rato superó a la ficción y hoy en día todos ─de una manera u otra─ vivimos un poco como esa simpática familia de dibujitos animados y tenemos la posibilidad de controlar todo mediante el celular.
En los últimos años, la domótica o administración inteligente de los hogares a través de internet, sensores y pantallas táctiles conectadas con nuestros celulares ha experimentado un desarrollo acelerado y hoy en día existen pocas cosas en un hogar que no puedan administrarse de forma remota.
En efecto, al introducir esta tecnología en los hogares las personas cuentan con una serie de beneficios ya que por ejemplo ahorran energía pues tanto la iluminación, como el funcionamiento de los electrodomésticos e incluso el agua caliente del baño pueden programarse de acuerdo a la presencia o ausencia de los dueños de casa en el hogar.
Asimismo, la domótica aporta seguridad al usuario al incorporar sistemas de vigilancia automática de los distintos bienes, personas y mascotas que se encuentren en el hogar y aviso a los dueños, contacto con carabineros y cierre automático de puertas y ventanas en caso de detectar algún peligro.
Hunter Douglas, automatizando sus productos
Convencidos de la necesidad de subirse a este carro de tecnología y automatización desde el inicio, los ejecutivos de la empresa de cortinas y persianas Hunter Douglas llevan años diseñando una serie de productos automatizados. Con cualquiera de ellos, el cliente sólo debe hacer click en su control remoto o su celular para disfrutar de la privacidad, la temperatura ideal en cada habitación o incluso, la posibilidad de programar sus cortinas para que se abran y dejen entrar la luz a la hora en que debe levantarse de la cama para ir a su trabajo.
Francisco Urrutia, gerente división WCP Hunter Douglas Chile considera que desde el punto de vista del usuario final los desafíos para su empresa estarán vinculados al lanzamiento de nuevos productos que se integren a las llamadas “Casas inteligentes”. “No hay ninguna duda de que cada vez vamos a tener más hogares inteligentes, donde las cortinas serán integradas a sistemas y obedecerán a comandos de voz, lo que hoy es sumamente factible, donde el costo de un producto motorizado es levemente superior al de un producto manual y la cantidad de personas que pueden adquirir un producto de buena calidad es cada día mayor, porque los precios han bajado de forma permanente”, declaró.
Sus confesiones
En su opinión, este boom por automatizar las tareas del hogar y controlar a distancia la iluminación de la casa, el consumo de energía y la seguridad de sus habitantes, es una de las cosas interesantes que está pasando en la industria. En este sentido, subraya su experiencia personal con las cortinas de su hogar y el sistema de motorización Powerview que permite programar el horario de apertura y cierre de los cortinajes.
“A mí me encanta que en el dormitorio de mi casa, la cortina que lo oscurece se abra a las 7 de la mañana para que yo me meta a la ducha. Despertarse con la luz, y no con el ruido de una alarma de celular es un pequeño beneficio de un sistema no muy complejo, pero que desde el punto de vista del consumidor final resulta súper agradable”, enfatizó.