La iniciativa creada por FirstJob desde 2018, nace con el objetivo de reconocer el aporte de los jóvenes en formación dentro del mundo laboral.
Las prácticas profesionales representan un primer acercamiento al mundo del trabajo, ofreciendo a los estudiantes la posibilidad de aplicar sus conocimientos en un entorno real, fortalecer sus habilidades y generar redes de contacto dentro de la industria.
Con el paso de los años, la celebración del Día del Practicante ha ganado relevancia y en 2025 se llevará a cabo en múltiples países de Latinoamérica, incluyendo Chile, México, Colombia y Perú, consolidándose como una instancia clave para potenciar el desarrollo de nuevos profesionales.
Empresas de prestigio como Scotiabank, Unilever, P&G y SAP, certificadas por FirstJob, han apostado por integrar a jóvenes talentos en sus equipos, brindándoles una experiencia enriquecedora y la oportunidad de participar en proyectos de alto impacto.
Para muchos practicantes, esta etapa no solo es una instancia de aprendizaje, sino que también abre la puerta a futuras oportunidades laborales. De hecho, según datos de FirstJob, aproximadamente el 60% de los jóvenes que realizan su práctica en empresas certificadas logran permanecer en la compañía con contratos de trabajo.
Fomentando el talento joven en las empresas
El crecimiento de las empresas está estrechamente vinculado a la incorporación de talento joven, ya que los nuevos profesionales aportan creatividad, innovación y una visión fresca sobre los desafíos del mercado.
Por ello, diversas organizaciones han implementado programas que incluyen capacitación continua, mentorías y oportunidades de desarrollo, con el fin de potenciar el crecimiento de sus trabajadores desde el inicio de sus carreras.
Sobre este punto, Daniela Pardakhti, directora de Gestión de Personas y Calidad de Vida de Scotiabank Chile, destaca la relevancia de la diversidad generacional en el ámbito laboral:
“Los jóvenes profesionales aportan una mirada fresca y nuevas ideas que son esenciales para la innovación. En Scotiabank, valoramos enormemente la diversidad generacional, ya que el trabajo intergeneracional no sólo enriquece nuestro entorno laboral, sino que también fomenta la transferencia de conocimientos y experiencias. Esta colaboración entre diferentes generaciones crea un ambiente de aprendizaje continuo y fortalece nuestra capacidad para adaptarnos a los cambios del mercado».