EFE Trenes de Chile ha inaugurado el tren más rápido y moderno de Sudamérica, marcando un hito histórico en el transporte ferroviario de la región. El nuevo servicio expreso, inaugurado el 19 de enero de 2024, une Santiago y Curicó en tan solo 2 horas, alcanzando velocidades comerciales de 160 kilómetros por hora.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia de importantes figuras gubernamentales, incluyendo a la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, y el presidente de EFE, Eric Martin. Durante el evento, la vocera de Gobierno destacó que «Trenes para Chile» no solo significa mejor conectividad y descentralización, sino también mayor sustentabilidad y desarrollo.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, enfatizó que Chile se coloca a la vanguardia en transporte con estos trenes, comparables a los utilizados en Europa y otras partes del mundo. El Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha asumido el compromiso de dotar al país de una amplia red de trenes, y este avance es un paso significativo hacia ese objetivo.
Los nuevos trenes BMU, que llegaron a Chile entre marzo y junio de 2023, están equipados con asientos reclinables hasta 170 grados, accesibilidad universal, baños adaptados para personas con movilidad reducida, cafetería y pantallas de información para los usuarios. El servicio expreso funcionará de domingo a viernes con 3 frecuencias por sentido y los sábados con 2 servicios expresos por sentido. Además, se planea extender el servicio a Talca en marzo y a Chillán durante el segundo trimestre de 2024.
Los pasajes para este servicio expreso están disponibles en la página web de EFE, con tarifas promocionales desde $10.900. Este proyecto representa un avance significativo en el transporte ferroviario chileno y sudamericano, ofreciendo una opción de viaje rápida, cómoda y sostenible.