El mundo digital sigue ganando terreno antes que lo presencial, sobre todo con una pandemia aún en curso. Si pensamos en las oportunidades laborales, esto cobra más sentido. Según el emprendedor Erik Leiva, hay ciertos rubros que deben digitalizarse para alcanzar el éxito durante este año que partió con todo.
En Chile, según el último informe entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desempleo es de un 10,8 %. Esta lamentable cifra, es fruto de la actual crisis derivada del coronavirus y las secuelas del estallido social de 2019. “Para muchos, la clave está en emprender. Pero para ello, tienen que saber que ciertos negocios hoy en día se manejan mejor en internet que de forma presencial”, explica Erik Leiva, emprendedor inmobiliario.
Con las herramientas que actualmente tiene el internet, sumado al potente desarrollo de la tecnología 5G, los servicios que se ofrezcan por internet tendrán una gran relevancia a medida que pase el tiempo. Pero por ahora, es mejor prepararse y digitalizar ciertos negocios.
Servicios de compraventa
Este es uno de los rubros que por excelencia puede digitalizarse. Así ha quedado demostrado durante esta pandemia, donde cientos de clientes se volcaron a las redes para compras en diferentes comercios. Aquí entran servicios de venta de productos como alimentos, artículos de belleza, artículos de limpieza, herramientas de jardín, implementos deportivos, entre otros.
La clave para estos negocios es entregar una buena experiencia de usuario, desde que ve el producto hasta que lo compra: “Una de las tareas que tiene el eCommerce o comercio electrónico, es asegurar que la experiencia del cliente sea muy parecida a la vida real. Mientras más herramientas tenga para evaluar la compra de un producto, mejor”.
─Erik Leiva, emprendedor inmobiliario.
Gimnasios y entrenadores personales
Uno de los rubros más afectados por la pandemia son los gimnasios. Con las cuarentenas y fases del Plan Paso a Paso del Gobierno, han entrado en un círculo que los abre y cierra constantemente, impidiendo entregar una experiencia grata y estable a sus clientes.
Sin embargo, este rubro también puede digitalizarse gracias al desarrollo de las vídeollamadas. A través de ellas, gimnasios y entrenadores pueden realizar clases particulares o grupales a través de internet, tal y como si estuvieran presencialmente con sus alumnos.
Lo único que no es posible garantizar, es que los estudiantes posean ciertas máquinas de ejercicio a utilizar. Pero clases como la zumba, el baile entretenido, el aeroboxing, entre otras disciplinas, pueden perfectamente ser desempeñadas de manera online.
Clases educativas y cursos
Al igual que el caso anterior, el rubro educativo y de cursos puede ser completamente digitalizado. La gran diferencia, es que aquí en la mayoría de los casos no existirán problemas relacionados a la ausencia de máquinas o equipos especializados.
Hoy en día son cada día más los profesores o especialistas en diversos temas, que realizan clases o cursos online sin ningún problema. “La educación online es un gran tema hoy, pero yo creo que la clave para su éxito debe ir de la mano con el uso de herramientas tecnológicas que enriquezcan el proceso educativo”, explica el especialista Erik Leiva.
Entretenimiento: el caso del teatro y las discotecas
Gracias a las vídeollamadas, también hay dos rubros que se han sabido digitalizar. Uno de ellos es el teatro, que ya se ha incorporado a la oferta de contenidos de esta pandemia. Compañías como Puntoticket e instituciones como el GAM semanalmente presentan obras online en sus catálogos.
“Es increíble la cantidad de servicios que se pueden ofrecer por internet. Incluso, he visto discotecas que funcionan con fiestas realizadas por Zoom. En el mundo del emprendimiento, gana el que tiene ideas más innovadoras”, concluye Erik Leiva.