Si bien la tecnología ha encontrado muchas veces impedimentos para poder alcanzar zonas alejadas cada día nuevas opciones van permitiendo derribar estas barreras y abastecer de modernidad a todas las regiones de nuestro país. Con base en esto, un área importante para la vida es la medicina y justamente en lugares apartados es muy difícil contar con clínicas y médicos para cada especialidad. Es así como surge la telemedicina, una actividad que pretende mejorar la salud de las personas sin tener que desplazarse trayectos muy extensos. La finalidad de la Telemedicina es poder realizar cualquier acto médico no presencial pero que por medio de implementos telemáticos provistos por las tecnologías de la información y telecomunicaciones se pueda desarrollar.
Lo interesante que propone este tipo de trabajo es poder resolver problemáticas como distancias, la falta de profesionales del área de salud y costos altísimos por no poder construir clínicas u hospitales en sectores muy alejados.
De este modo, el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, ha sido visionario y preocupado de la comunidad tan diversa que agrupa su comuna comenzado a dar marcha a un proyecto que involucra la telemedicina en el sector de Farellones, argumentando que “La Telemedicina no es el futuro, está ocurriendo hoy”.
La iniciativa que ha iniciado el alcalde es totalmente innovadora; la primera en el país. Facilita el acercamiento a esta oportunidad a los vecinos de la comuna y le otorga la posibilidad de atenderse por medio de la posta de la zona, que vale recalcar que es solamente atendida por paramédicos, de manera remota o sea en línea, con médicos del CESFAM (Centro de salud familiar) de Lo Barnechea.
¿Cómo funciona?
Cuando los habitantes concurren a la posta del lugar son atendidos por los paramédicos que viendo una patología más compleja a lo que suelen atender se comunican inmediatamente con los médicos describiendo síntomas e inclusive pudiendo hacer otros manejos de instrumental médico mientras el profesional mira por medio de videollamada que le ocurre al paciente. De esta manera es capaz de diagnosticar sin necesidad de que la persona se traslade.
La inversión para poder lograr realizar este proyecto por parte de la alcadía fue de $25 millones, cantidad que asegura el alcalde es una inversión menor considerando el costo que se le atribuye al traslado de esos pacientes a centros asistenciales de zonas urbanas.
La puesta en marcha comenzó hace algunas semanas teniendo ya casos de éxito en atención remota. Por otro lado, quienes son los beneficiados ven con gran agradecimiento la iniciativa que los acerca a una mayor comodidad y lógicamente a una rapidez en diagnósticos, algo que antes debían esperar por largo tiempo.
En otros países la telemedicina ya es conocida e implementa tres tipos de áreas, el monitoreo del paciente a distancia, almacenamiento tecnológico para envío y la interacción de telemedicina.
Lo que el alcalde de Lo Barnechea está comenzando en esta oportunidad es la interacción por telemedicina en donde un paciente a distancia es revisado y diagnosticado por medio de un especialista. Si el proyecto avanza no estamos lejanos a que se comience a practicar el monitoreo de pacientes crónicos de manera remota y además el almacenamiento tecnológico que invita a realizar exámenes como por ejemplo rayos x y enviarlos hacia los médicos expertos para que puedan determinar sus diagnósticos.
En esta ocasión Lo Barnechea, nuevamente, implementa un avance en pro de la comunidad y modernidad, que ciertamente otras comunas deberían replicar agregando los avances tecnológicos hacia la apertura de alternativas para la comodidad de las personas y las mejoras en la salud para ellos.
Si te interesa saber más del tema y lo que Felipe Guevara está haciendo por su comuna, te invitamos a entrar a la página de la municipalidad para que sigas de cerca el funcionamiento de esta gran iniciativa pionera en Chile.