El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha declarado este viernes una alerta roja comunal para Pitrufquén, en la provincia de Cautín, Región de La Araucanía, debido a un incendio forestal que ha devastado al menos 43 hectáreas de terreno. Este incendio se ha desarrollado en cercanías de sectores poblados, lo que ha generado preocupación entre los residentes y las autoridades locales. La declaración de alerta roja permite activar una serie de protocolos de emergencia para proteger a la población y facilitar la respuesta ante la emergencia.
Como parte de las medidas de evacuación implementadas, Senapred emitió a las 20:30 horas una «mensajería SAE» destinada a informar y apoyar el proceso de evacuación en el sector Loica. Esta herramienta de comunicación es fundamental para garantizar que los habitantes de la zona estén al tanto de la situación y puedan tomar decisiones informadas sobre su seguridad. Las autoridades locales están en constante comunicación con los vecinos, instando a la calma y a seguir las recomendaciones de evacuación.
Actualmente, se ha habilitado un albergue temporal en el Ex Internado Escuela Millaray para recibir a las personas que necesiten refugio debido a la emergencia. Sin embargo, hasta el momento, no se han reportado personas albergadas, lo que sugiere que los residentes de Pitrufquén han podido evacuar de manera efectiva o se encuentran en condiciones seguras en sus hogares. La disponibilidad de un albergue es un recurso vital para garantizar la seguridad de aquellos que podrían verse afectados por el avance del fuego.
En la lucha contra las llamas, un amplio contingente de brigadas y equipos de emergencia se encuentran trabajando arduamente. Los Bomberos de Pitrufquén, Toltén, Loncoche, Villarrica, Teodoro Schmidt, Gorbea, Pucón, Quitratue y Lastarria, junto a ocho brigadas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), están movilizados para controlar el incendio y evitar que se propague a áreas más pobladas. La colaboración entre diferentes cuerpos de emergencia es esencial para hacer frente a esta crisis y minimizar los daños.
Las condiciones climáticas y la sequedad del terreno son factores que han contribuido a la rápida propagación del incendio en la región. Senapred y otras autoridades están monitoreando la situación de cerca, brindando actualizaciones periódicas a la población y evaluando la efectividad de las estrategias de combate al fuego. La seguridad de los habitantes de Pitrufquén sigue siendo la prioridad, y se insta a la comunidad a seguir las instrucciones de las autoridades para garantizar su bienestar en esta situación de emergencia.