Monumento Baquedano: Reflexiones sobre su historia

Image

La discusión sobre la estatua del general Manuel Baquedano ha resurgido con fuerza en el ámbito del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), con el arquitecto Felipe Gallardo advirtiendo sobre los peligros de «resetear la historia». En una entrevista con Cooperativa, Gallardo enfatizó que la estatua, que ha estado en su ubicación actual desde 1928, no solo simboliza un periodo militar, sino que también ha acumulado significados a lo largo de casi un siglo. Esta obra, construida en bronce, ha sido testigo de importantes eventos políticos y sociales en Chile, lo que la convierte en un elemento del patrimonio que merece ser respetado y conservado.

La confusión en torno a la posible reubicación del monumento se debe a la reciente discusión conjunta entre el Ministerio de Obras Públicas y el Ejército sobre posibles nuevos emplazamientos. Gallardo aclaró que, aunque se ha hablado de restaurar la base del monumento, nunca se ha decidido cambiar su ubicación definitiva. «El Consejo nunca ha resuelto cambiar la ubicación de la estatua; lo que se está considerando es la restauración de su base para luego decidir su futuro», comentó, subrayando que se requiere un análisis más profundo antes de tomar decisiones que podrían afectar la historia y la memoria colectiva.

El arquitecto explicó que el CMN actúa como un organismo pasivo que responde a solicitudes específicas, sin ser el principal agente de toma de decisiones. «Nosotros dirimimos, pero no proponemos», afirmó, lo que resalta la necesidad de que las propuestas para cambiar el estatus de la estatua provengan de otros organismos. Esta dinámica podría ser crucial a medida que las discusiones sobre el patrimonio cultural en Chile se vuelven más intensas y complejas, especialmente en un contexto donde las emociones están a flor de piel debido a los recientes estallidos sociales.

La estatua de Baquedano ha sido objeto de vandalismo durante las protestas de 2019, lo que ha añadido una carga emocional y política a la discusión. Gallardo destacó que la conversación sobre el monumento no debería limitarse a su simbolismo negativo, sino que también debe considerar su valor estético, urbano y su relevancia histórica. «La estatua representa una serie de eventos que han marcado la vida política y social de Chile, y eso debe ser parte de la discusión sobre su futuro», argumentó, sugiriendo que el patrimonio debe ser entendido en su contexto más amplio.

Finalmente, Gallardo hizo un llamado a actuar con «altura de miras» y a no dejarse llevar por las emociones inmediatas. «Resetear la historia es perder memoria», advirtió, sugiriendo que la reubicación de monumentos históricos podría llevar a una crisis de identidad cultural. En su opinión, es crucial reconocer la riqueza del patrimonio acumulado a lo largo del tiempo y considerar que cada monumento tiene una historia que contar, una que va más allá de la narrativa actual y que incluye tanto momentos de alegría como de sufrimiento.

Compartir:

Tags

Relacionados

Derechos de manifestación: Fallo clave en EE.UU.

En un fallo judicial decisivo, un juez estadounidense bloqueó la orden de deportación contra Yunseo…

Seguridad en Guanajuato: Grupos Especiales Implementados

El gobierno federal ha decidido implementar una estrategia más agresiva en Guanajuato al desplegar dos…

Incendios Forestales en Corea del Sur: 18 Muertos y Desastre

Los devastadores incendios forestales en Corea del Sur han arrasado miles de hectáreas desde el…

Día del Niño por Nacer: Celebración y Controversias

El presidente de Argentina, Javier Milei, conmemoró este martes el «Día del Niño por Nacer»,…

Lo último

Secretos de un Crimen: Una Crítica Impactante

Secretos de un Crimen: Una Crítica Impactante

La India, famosa por su vibrante y prolífica industria cinematográfica, destaca no solo por su robusto star system, sino…

26 de marzo de 2025
Derechos de manifestación: Fallo clave en EE.UU.

Derechos de manifestación: Fallo clave en EE.UU.

En un fallo judicial decisivo, un juez estadounidense bloqueó la orden de deportación contra Yunseo Chung, una estudiante surcoreana…

26 de marzo de 2025
Uber Taxi Concepción: Nueva Opción de Movilidad Ahora

Uber Taxi Concepción: Nueva Opción de Movilidad Ahora

Uber ha dado un paso importante en la ciudad de Concepción al lanzar su servicio ‘Uber Taxi’, que permitirá…

26 de marzo de 2025
Macarena Gómez: Homenaje al Cine Polar en Málaga

Macarena Gómez: Homenaje al Cine Polar en Málaga

Macarena Gómez, la talentosa actriz cordobesa, continúa dejando su huella en el mundo del cine con su última producción,…

26 de marzo de 2025
Seguridad en Guanajuato: Grupos Especiales Implementados

Seguridad en Guanajuato: Grupos Especiales Implementados

El gobierno federal ha decidido implementar una estrategia más agresiva en Guanajuato al desplegar dos grupos especiales de seguridad,…

26 de marzo de 2025
Ver Chile versus Ecuador: Cómo seguir el partido en vivo

Ver Chile versus Ecuador: Cómo seguir el partido en vivo

Este martes, el Estadio Nacional de Chile será el escenario de un esperado encuentro entre Chile y Ecuador, programado…

26 de marzo de 2025

Lo más leído

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Una ley corta es la alternativa que propone un grupo de congresistas, quienes señalaron que la solicitud se aplicó…

4 de septiembre de 2024
¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

Por Claudio Bonilla. Profesor Titular, FEN Universidad De Chile. En julio de este año, y en el contexto de…

18 de octubre de 2024
Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Los expertos plantean una comisión en dos partes que se aplicaría anualmente como porcentaje de las ganancias del fondo…

14 de noviembre de 2024
Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

El conocido economista y ex presidente del Banco Central criticó la idea de licitar cada cierto tiempo un 10%…

6 de agosto de 2024
Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

La denuncia contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha provocado un profundo impacto en la esfera política chilena,…

18 de octubre de 2024
“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

El experto, reconocido como uno de los constitucionalistas más destacados del país, tildó la propuesta de licitar cada cierto…

12 de julio de 2024
Scroll al inicio