Blogging

¿MP3, OGG, FLAC o WAV? ¿Cuál es mejor?

Para los amantes de la música que poseen de un oído virtuoso, resulta una verdadera hazaña el

adquirir pistas de audio con la calidad suficiente como para deleitar sus tímpanos, y claro,

tomando en cuenta que los archivos no devoren todo el espacio disponible en su reproductor de

música de preferencia. ¿Cuál es el mejor formato de archivo de audio para escuchar música de

buena calidad, sin utilizar demasiado espacio en nuestro aparato musical? Aquí analizaremos

algunos de los formatos más populares, de manera que el lector pueda escoger el que le resulte

más adecuado.

 

MP3, el rey

Es el formato de audio preferido por todo aquel que busca escuchar música cómodamente y sin

utilizar demasiado espacio en su dispositivo. El MP3 se caracteriza por lograr un tamaño de

archivo excepcional en desmedro de la calidad del audio. Si bien aquellos que no poseen oídos

finos no notarán diferencias, los que son detallistas se sentirán horrorizados al oír su disco favorito

bajo este formato. Se pierde calidad, y bastante. Sin embargo, es posible guardar toneladas de

archivos en el aparato.

 

OGG, el libre

Como en toda cosa que sea informática, siempre hay una que es de código abierto. En el caso de

los archivos de audio, el formato Ogg (o mejor conocido como Ogg Vorbis en lo que respecta a

audio) es un formato libre, que se encuentra presente en una gran cantidad de dispositivos. En

comparación con el formato MP3, logra mejor calidad de audio a menor tamaño de archivo, lo que

le hace una excelente alternativa si se quiere gozar de una calidad de audio un poco mayor. Sin

embargo, su baja popularidad le juega en contra, además de su escasa compatibilidad (a diferencia

del MP3).

 

FLAC, compresión sin pérdidas

Al igual que OGG, FLAC también es un formato libre. Una de sus grandes virtudes es la de entregar

compresión de archivo sin afectar en la calidad de audio. De esa forma, puede lograr un

porcentaje de compresión de un 60% sin que se perciban pérdidas en la calidad de audio. Sin

embargo, de igual forma los archivos en formato FLAC requieren de una cantidad considerable de

espacio para ser almacenados. Además, no goza de suficiente compatibilidad entre los programas

de reproducción de archivos multimedia.

 

WAV, pureza al máximo

El formato WAV LPCM es pureza en su máximo grado. Un archivo intacto, pulcro y que refleja

todos los máximos detalles de una pista de audio. Aquellos que precisan de la mejor calidad de

audio en una pista, deben considerar este formato por obligación. Al prescindir de cualquier tipo

de compresión, goza de absoluta calidad. A pesar de esto, el formato WAV tiene un tremendo

inconveniente: al ser un archivo de audio sumamente puro, es sumamente pesado. Una única

pista de audio puede pesar lo que pesan varios álbumes en formato MP3. Sin embargo, esto no

resulta ser una molestia para esos amantes del audio que desean escuchar su disco favorito con la

mejor calidad. Al fin y al cabo, hoy en día no resulta difícil conseguir grandes unidades de

almacenamiento a bajo precio, ¿no?

Compartir: