El escritor y periodista Eduardo Labarca, conocido por su obra ‘Salvador Allende. Biografía sentimental’, ha presentado su última obra titulada ‘Pésima memoria, antes de antes y después del después’ a sus 86 años. Esta autobiografía atípica no solo refleja su rica experiencia vital, sino que también ofrece una mirada íntima a la historia de Chile a través de sus vivencias personales. Labarca, nacido en Santiago en 1938, ha sido un testigo privilegiado de la política chilena desde su juventud, cuando conoció al entonces senador Salvador Allende, y su vida ha estado marcada por eventos significativos como el exilio y la lucha contra la dictadura de Pinochet.
Desde su infancia, Labarca estuvo rodeado de figuras influyentes en la política chilena. Su padre, amigo cercano de Allende, le permitió entrar en contacto con el mundo político desde temprana edad, lo que cultivó su interés por el periodismo y la escritura. A lo largo de su carrera, Labarca ha cubierto eventos cruciales de la historia chilena, incluyendo las campañas electorales de Allende y el golpe de Estado de 1973, que lo llevó al exilio. Su perspectiva única como un hombre que ha vivido tanto en Chile como en el extranjero le ha permitido ofrecer una visión crítica y profunda de los acontecimientos que han moldeado su país.
En ‘Pésima memoria’, Labarca reflexiona sobre su vida y las lecciones aprendidas a lo largo de los años. A pesar de su título, el autor asegura que no padece mala memoria; más bien, busca compartir sus experiencias de forma honesta y despojada de adornos. A lo largo del texto, Labarca aborda la dualidad de la naturaleza humana, destacando que el mismo ser que crea maravillas también puede ser capaz de actos terribles. Su obra invita a los lectores a reflexionar sobre la complejidad de la humanidad y su historia, en un contexto donde el arte y la guerra coexisten.
El autor también se adentra en sus vivencias durante el exilio en la Unión Soviética, donde trabajó en el programa ‘Escucha Chile’ de Radio Moscú, y su posterior vida en Europa. Su experiencia con los llamados ‘lanzas chilenos’, ladrones ágiles que se destacaban por su ingenio, revela un aspecto menos conocido de su carrera como periodista. Labarca utiliza sus encuentros con estos personajes para explorar temas de identidad y pertenencia, así como la evolución de la delincuencia en un contexto social cambiante.
Por último, Labarca cierra su carrera literaria con ‘Pésima memoria’, un libro que, a pesar de no buscar el agrado del lector, busca provocar la reflexión y el cuestionamiento. A través de su narrativa, el autor desafía a los lectores a confrontar la historia humana en su totalidad, reconociendo tanto sus logros como sus fracasos. Con una prosa mordaz y un enfoque crítico, Labarca se despide del mundo literario dejando un legado que invita a la introspección sobre la naturaleza humana y los dilemas éticos que la han acompañado a lo largo de los siglos.