En el contexto actual de las políticas migratorias implementadas por la administración del expresidente Donald Trump, el Programa de Apoyo para las y los Mexicanos en Estados Unidos (Pamex) se ha convertido en un recurso crucial para más de 42 mil connacionales que han recibido asistencia consular en lo que va del año. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México ha dado a conocer que este programa busca ofrecer apoyo integral a los migrantes, en especial ante situaciones complejas relacionadas con su estatus migratorio y violaciones a sus derechos humanos.
Las consultas más frecuentes por parte de los mexicanos en el extranjero abarcan una variedad de temas críticos, tales como diagnósticos para alivios migratorios, procedimientos que implican detención o deportación, así como casos de violaciones de derechos humanos. Para abordar estas inquietudes, la SRE ha implementado un sistema de asesorías legales que permite a los migrantes acceder a información y apoyo jurídico especializado, en un esfuerzo por proteger sus derechos de manera efectiva.
El Pamex, parte de una estrategia más amplia del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha brindado hasta el momento 4 mil 672 asesorías legales a mexicanos en Estados Unidos. Este programa destaca la importancia de fortalecer la protección consular en el ámbito jurídico, proporcionando un respaldo tangible a quienes se enfrentan a situaciones adversas en el país vecino. A través de alianzas con universidades, despachos legales y organizaciones civiles, se busca garantizar que los connacionales reciban la orientación necesaria en diversas áreas legales.
Del 3 al 7 de marzo, se llevó a cabo la Semana de Asesorías Legales Externas (SALE), una iniciativa que promovió la concienciación sobre los derechos de los migrantes bajo el lema «Conoce y Ejerce tus Derechos». Durante esta semana, se realizaron 754 eventos presenciales y virtuales, los cuales contaron con la participación de casi 800 mil personas. Este esfuerzo no solo facilitó la difusión de información crucial, sino que también empoderó a los migrantes para que actúen de manera informada frente a las autoridades.
La SRE ha enfatizado que, en esta primera parte del año, se han llevado a cabo más de 4 mil eventos de información y protección preventiva, reforzando su compromiso con la defensa de los derechos de la comunidad mexicana en Estados Unidos. Con estas acciones, se busca no solo atender las necesidades inmediatas de los migrantes, sino también fomentar un entorno en el que sus derechos sean reconocidos y respetados, ayudando así a construir una red de apoyo sólida que los respalde en un contexto migratorio desafiante.