Ha sido tanto así, que en la actualidad los denominados gamers ya no son sólo los chicos, sino que también una gran parte de mujeres ya entran dentro de esta categoría. De hecho, en múltiples ocasiones se ha comprobado que las mujeres sí juegan vídeojuegos y se sienten parte de esta gran comunidad.
Ahora bien, para el año 2014 pudo comprobarse a través de un estudio que la comunidad gamer abarcaba el 45% de la población nacional, lo que se puede considerar como un porcentaje bastante alto. Pero, el dato que aún se desconoce es: ¿Cuántas de estas personas son mujeres?
Esto mismo nos lleva a muchas otras incógnitas: ¿son realmente muchas las mujeres dentro de la comunidad gamer? ¿Cuántas de ellas tienen una relación profesional con esta industria? ¿Es mayor o menor la población femenina dentro de la industria del entretenimiento digital?
Algunos datos de mujeres en el mundo gamer
Siguiendo esta premisa, existe una organización que representa a las mujeres dentro del mundo gamer y es conocida como Organización de Mujeres en la Industria de Videojuegos. Así mismo y para encontrar respuesta a estas dudas, ellas mismas se han encargado de realizar un estudio que pueda validar estos datos.
Para ello han organizado, desarrollado y preparado el primer estudio de mujeres en videosjuegos el cual consiste en una encuesta de 15 a 30 preguntas (la cantidad de preguntas varía según las respuestas que se vayan proporcionando) y se realiza de manera digital a través de la página web de la asociación www.mujeresenvg.cl o desde la misma fanpage, por lo que todo tipo de público puede acceder a ella sin problema.
La encuesta comenzó a realizarse el 28 de mayo y su plazo será hasta el 28 de junio del 2018 teniendo así una duración exacta de un mes. El objetivo principal es establecer datos confiables de cuantas mujeres en el país son gamers y cuantas ejercen profesionalmente en la industria.
Según explica la asociación, quieren posicionar a Chile como un país a la vanguardia de la industria de los videojuegos contando con una presencia considerable de mujeres dentro de este tipo de negocio. El estudio que se está realizando es un punto clave para cumplir con dicha meta, incluso lo consideran un motor de ayuda para preparar a más profesionales en este rubro y a las futuras generaciones de mujeres gamers.
Recolección de datos y análisis de los resultados
Entre los datos de contacto que se solicitan en este muestreo, los de mayor importancia son nombre completo y correo electrónico. El resto de los datos que se levanten en este Estudio de Mujeres en Vídeojuegos serán analizados por un equipo de personas que están colaborando con la asociación y son expertos especializados en el tema.
Entre los integrantes de dicho equipo se pueden encontrar profesionales como publicistas, periodistas, ingenieros comerciales, sociólogos y abogados, esto con la intención de poder comprender y desglosar de mejor manera la información disponible.
Una vez que finalice la etapa de recolección de datos en junio del 2018, los profesionales y encargados involucrados se pondrán en marcha con el análisis de los resultados los cuales tendrán un tiempo estipulado de un poco más de un mes antes de ser entregados.
En este sentido, los resultados de la encuesta se darán a conocer los primeros días de agosto en una presentación especial que realizará la Asociación de Mujeres en la Industria de los vídeojuegos.