Super Mario Run vuelve a emocionar a toda una generación de gamers. El videojuego desarrollado por la alianza Nintendo-Apple superó los 2.85 millones de descargas durante su primer día.
Toda persona que creció en la década de los 80’s tuvo una experiencia de vida analógica que seguramente le ha dejado profundas huellas culturales. Antes de la era digital, de las tablets, de los iPhones, de los Android, antes del Wi-Fi y del fenómeno Netflix, incluso antes de la implementación del término gamers, ya existía Mario Bros.
Al principio Mario tan solo era un personaje anónimo saltador (Jumpman) que rescataba a la princesa en el legendario juego para Arcade de 1981 Donkey Kong. Recién en 1983 los nipones Shigeru Miyamoto y Mitsuharo Sato de Nintendo desarrollaron Mario Bros otorgándole las principales características a la storyline que ya todos conocemos; el simpático fontanero de bigotes gruesos que atraviesa tuberías, salta y rebota en busca de estrellas y hongos.
100 versiones y 33 años después llega a nuestras pantallas en su versión reciclada, mejorada pero aún corriendo: Super Mario Run.
En Septiembre de 2016 durante la conferencia Keytone de Apple Miyamoto sorprendió con su presentación donde prometía una nueva edición de Super Mario para las pascuas. La idea de “reciclar” viejos éxitos no es nueva, ya se viene implementando en diferentes industrias desde remakes de películas, nuevas versiones de series e incluso dentro del mismo mundo de los videojuegos que en el reciente 2016 nos sorprendió.
En su primer día la aplicación de Super Mario Run fue descargada por 2.85 millones de usuarios, superando ampliamente al gran éxito del año Pokémon Go que en su debut obtuvo 900.000 descargas. La nueva versión se encuentra disponible exclusivamente desde la plataforma iOS de Apple, los primeros 3 niveles son gratuitos en versión trial, la completa tendrá un valor cercano a los U$D 9,99 un valor un tanto elevado para el mercado de las descargas móviles, pero que promete deslumbrar con sus gráficos de excelencia y su rendimiento a la hora de jugar.
¿Entonces por qué no está disponible para Android?
Al ser un producto comercializado por Apple, la compañía tiene los derechos de exclusividad hasta 2017, pero la verdad es que también han surgido preocupaciones des los desarrolladores con aspectos relacionados a la seguridad. La aplicación necesita una conexión a internet que esté siempre encendida, es decir que para jugar Super Mario Run el dispositivo debe sí o sí estar permanentemente conectado a la red. Se intenta evitar también un posible colapso similar al protagonizado por Pokémon Go, donde la página de descargas cedió y comenzaron a surgir imitaciones con malwares.
Miyamoto dejó saber su opinión al respecto a través de su intérprete personal Bill Trinen, quien también es alto ejecutivo de Nintendo; en sencillas palabras cuando se refieren a la preocupación por la «seguridad» hablan de los riesgos a ser pirateados ya que «el juego no está siendo lanzado en un número limitado de países. Lo estamos lanzando en 150 países y cada uno de esos países tiene diferentes sistemas de redes y cosas por el estilo. Por eso es importante para nosotros poder ofrecer seguridad a todos los usuarios».
Los usuarios de Android al parecer tendrán que esperar más allá del nuevo año para juntar monedas de varios colores, saltar hongos zetas Goombas, Koopa Troopers descubriendo cada uno de los novedosos Kingdoms.
El frenesí por el fontanero parece estar recién comenzando, un rescate emotivo que, a la vez, busca seguir enamorando a generaciones completas innovando en un mercado donde el cielo ni siquiera pareciera ser el límite.