Sistema eléctrico: ¿Qué es la redundancia y cuál es su importancia?

Tineo-Ancud y la redundancia

En Chile actualmente tenemos tres sistemas de interconexión eléctrica capaces de brindar energía a miles de familias y empresas. Para un suministro continuo y robusto, uno de los elementos clave es contar con redundancia, comentan desde Transelec, empresa eléctrica que la implementará en Chiloé a través del denominado Proyecto Tineo-Ancud.

En la actualidad el trazado eléctrico de nuestro país se compone de tres participantes. Por un lado está el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), resultado de la unión entre el antiguo Sistema Interconectado Central y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). A ellos se les suma el Sistema de Aysén (SEA) y el Sistema de Magallanes (SEM).

De igual forma, en todos ellos también operan otros actores importantes divididos en tres categorías. Las más conocidas son las empresas que participan en la distribución energética (ENEL, CGE, EMEL o Chilquinta), como también algunas plantas que se encargan de la generación eléctrica.

Sin embargo, existe un tercer participante que se preocupa de conectar a los dos rubros anteriores: la transmisión. Las compañías que conforman este grupo instalan sofisticados sistemas alrededor de todo Chile para permitir que la electricidad llegue a los rincones más alejados, desde los centros de generación.

¿Cómo lo hacen? A través de una serie de líneas de alta tensión y subestaciones eléctricas que permiten conectar las plantas generadoras con las líneas de distribución. Pero la construcción de estas líneas no solo posibilita el uso de la electricidad a escala humana. También genera lo que se conoce como redundancia, estándar que entrega mayor seguridad en el suministro eléctrico.

La definición de redundancia

Aunque comúnmente este término se asocia al mundo de la informática, es posible aplicarlo a varios rubros. En sí, la redundancia hace referencia a un sistema secundario creado para actuar como reemplazante de un sistema principal, en el caso de que este último falle.

Por ejemplo, en el caso de los servidores de red, la redundancia de hardware permitirá que ciertas piezas de emergencia comiencen a operar en el caso de ser requeridas.

En el ámbito eléctrico, a escala nacional, la redundancia se refiere a todas las líneas de alta tensión extras disponibles en una ciudad o territorio, que tienen la capacidad de operar en caso de que la línea principal presente fallas. En el caso de Santiago, existen tres líneas operativas, lo que se entiende como “n-3”.

¿Qué importancia tiene?

Para entenderlo de mejor manera, apliquemos un ejemplo. Una de las empresas más importantes a nivel nacional en transmisión es Transelec, que cuenta con una alta participación del Sistema Eléctrico Nacional. Esta compañía próximamente iniciará la construcción de una nueva línea de alta tensión en la región de Los Lagos, la que permitirá redundancia en la zona y particularmente en Chiloé.

Se trata de una ruta compuesta por 251 torres que conectarán a dos nuevas subestaciones, Tineo y Nueva Ancud. Al día de hoy la zona que va desde Llanquihue hasta Ancud cuenta con una sola línea de transmisión construida hace 25 años, la cual no dará abasto en unos cinco años ante el crecimiento poblacional.

“La nueva línea Tineo-Ancud va a permitir que la antigua línea de transmisión que abastece de energía a la Isla de Chiloé tenga redundancia, es decir, que ante un eventual corte de una línea, haya una de respaldo que impida una interrupción de servicio en la transmisión de energía eléctrica”, comenta Marcelo Concha, jefe de proyectos de Transelec.

Tineo Ancud
La línea Tineo-Ancud tendrá 251 torres de alta tensión que le brindarán mayor seguridad al suministros de miles de familias de la Región de Los Lagos.

Todo esto se traduce en una mejora sustancial para los habitantes de Los Lagos, especialmente los de Chiloé, quienes verán cómo la nueva línea les permitirá tener un servicio más moderno, acorde a los nuevos tiempos.

Se espera que conforme pasen los años, se vayan construyendo más líneas de transmisión en Chile que vayan en sintonía con la meta de generar un acceso universal a la electricidad en 2050, dispuesta en la Política Nacional de Energía.


Compartir:

Tags

Relacionados

Asalto en La Pintana: Concejala víctima de violento robo

La noche del miércoles, la concejala de La Pintana, Marcela Poveda Morales, fue víctima de…

Hallazgo cuerpo río Mapocho en Providencia

La tarde de este martes, Carabineros de Chile confirmó el hallazgo de un cuerpo sin…

Hospital Base de Osorno: Repercusiones de un Escándalo

A pocos días de que se formalice la acusación contra los cuatro sospechosos de torturar…

Espectáculo creativo animales: tragedia en el Buinzoo

El pasado domingo, un espectáculo creativo realizado en el Buinzoo se tornó en un trágico…

Lo último

Asalto en La Pintana: Concejala víctima de violento robo

Asalto en La Pintana: Concejala víctima de violento robo

La noche del miércoles, la concejala de La Pintana, Marcela Poveda Morales, fue víctima de un violento asalto conocido…

11 de septiembre de 2025
Nanotecnología: Avances que Transforman la Ciencia

Nanotecnología: Avances que Transforman la Ciencia

En la actualidad, la nanotecnología se encuentra en la vanguardia de diversos sectores, impulsando avances significativos en campos como…

10 de septiembre de 2025
Hallazgo cuerpo río Mapocho en Providencia

Hallazgo cuerpo río Mapocho en Providencia

La tarde de este martes, Carabineros de Chile confirmó el hallazgo de un cuerpo sin vida en el cauce…

9 de septiembre de 2025
Hospital Base de Osorno: Repercusiones de un Escándalo

Hospital Base de Osorno: Repercusiones de un Escándalo

A pocos días de que se formalice la acusación contra los cuatro sospechosos de torturar a un exfuncionario en…

9 de septiembre de 2025
Chiloé Gourmet: Impacto en EXPHORE 2025 en Costa Rica

Chiloé Gourmet: Impacto en EXPHORE 2025 en Costa Rica

La Cooperativa Punta Chilén de Ancud ha dado un gran paso hacia la internacionalización de sus productos al participar…

9 de septiembre de 2025
Atención médica gratuita: 60 días con MetLife Orienta

Atención médica gratuita: 60 días con MetLife Orienta

En respuesta a la creciente insatisfacción de los chilenos con el acceso oportuno a atención médica, MetLife ha lanzado…

9 de septiembre de 2025

Lo más leído

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Una ley corta es la alternativa que propone un grupo de congresistas, quienes señalaron que la solicitud se aplicó…

4 de septiembre de 2024
¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

Por Claudio Bonilla. Profesor Titular, FEN Universidad De Chile. En julio de este año, y en el contexto de…

18 de octubre de 2024
Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Los expertos plantean una comisión en dos partes que se aplicaría anualmente como porcentaje de las ganancias del fondo…

14 de noviembre de 2024
Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

La denuncia contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha provocado un profundo impacto en la esfera política chilena,…

18 de octubre de 2024
Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

El conocido economista y ex presidente del Banco Central criticó la idea de licitar cada cierto tiempo un 10%…

6 de agosto de 2024
10 famosos que sufren el síndrome del impostor

10 famosos que sufren el síndrome del impostor

Si alguna vez te has sentido inadecuado, como si no pertenecieras a tu lugar o como un fraude, deja…

22 de septiembre de 2022
Scroll al inicio