Sebastián Yáñez Quezada, experto en construcción inmobiliaria, compara los valores de tres tipos de propiedades: Un departamento 1D1B, un departamento 3D2B y una casa 3D2B.
Últimamente, comprar una vivienda se está convirtiendo en un gran problema para muchos chilenos, especialmente para los santiaguinos, quienes han visto cómo su ciudad se ha vuelto la más cara de Latinoamérica.
Es por eso que varios están analizando la opción de adquirir una propiedad en otras regiones: “Es obvio que se esté buscando afuera, si hoy vemos que la misma vivienda que podemos comprar en Providencia cuesta la mitad en ciudades como Puerto Montt o Villarrica, por poner un ejemplo”, comenta Sebastián Yáñez, experto en construcción inmobiliaria.
Pero, ¿sucede lo mismo en todos los casos? ¿todas las propiedades son más baratas en regiones? El especialista sugiere analizar tres ejemplos.
Departamentos 1D1B: La mejor opción para estudiantes o solteros
Una de las alternativas más seguidas por quienes se encuentran cursando una carrera universitaria, o bien, ya egresaron y no tienen pareja, son los departamentos que tienen un dormitorio y un baño.
A pesar de que son espacios reducidos, muchas personas se sienten cómodas en estos espacios menores a 50 m2, ya que si no viven con alguien más, pueden realizar su vida normalmente con la superficie que disponen.
Haciendo uso de un conocido portal de compra y venta de viviendas, compararemos los precios de dos comunas: Providencia y Puerto Montt. Para ello, se buscarán las dos opciones más económicas para esta categoría.
En el caso de la comuna capitalina, el proyecto más barato que arroja la plataforma es uno ofrecido por la inmobiliaria FDI, que dispone de departamentos 1D1B de 33,11 m2 por un valor de 4.215 UF.
Si nos movemos a la opción sureña el asunto cambia drásticamente, ya que inmobiliaria Real Assets ofrece un departamento de similares características (con excepción de su superficie que es de 29,5 ms), por un precio de 2.223 UF.
Departamentos 3D2B: Para familias ya conformadas
Por lo general, cuando las personas buscan un departamento más grande para vivir, lo hacen porque su familia ya ha crecido o tienen planes de hacerlo. En este sentido, la mejor opción para ellos es un departamento de 3 dormitorios y 2 baños.
Pero obviamente, al aumentar la superficie el valor tiende a subir en el mercado dependiendo de la ubicación. Para este caso, analizaremos lo que sucede en las comunas de Las Condes e Iquique.
En este escenario las diferencias son muy marcadas. Haciendo uso de la misma plataforma web, nos encontramos con la dificultad de no poder acceder al precio de las unidades con estas características.
Sin embargo, para notar las diferencias no es necesario acceder a los valores, ya que en el caso de Iquique, el proyecto más barato inicia desde las 2.300 UF, mientras que el de Las Condes parte desde las 7.578 UF.
“La ubicación determina mucho el precio de una vivienda. Por eso podemos ver diferencias muy abismantes en departamentos con similares características, pero ubicados en distintos puntos del país. A veces, incluso es posible encontrarnos con que la misma vivienda que cuesta 1 en el norte, en el centro cuesta 3 o 4”, señala Sebastián Yáñez Quezada.
Casas 3D2B: Ideales para familias con mascotas y que quieren más espacio
¿Qué sucede con las casas? Generalmente, el tipo de público que requiere de este tipo de propiedades son familias o personas que se sienten cómodos con espacios mayores a lo normal.
En este sentido, las casas pueden otorgar una mayor superficie de juego para los niños, mayor movilidad para las mascotas y un jardín interno o externo en donde mantener todo tipo de plantas.
Para este caso, hemos analizado las comunas de Padre Hurtado y Concepción, en donde por primera vez vemos que la balanza se inclina hacia el otro lado.
Mientras que en Padre Hurtado el proyecto más económico ofrece casas desde las 2.100 UF, en Concepción su símil parte desde las 2.650 UF. De todas formas, a simple vista se puede notar que el proyecto de la comuna sureña cuenta con un diseño más moderno, lo que podría justificar su valor.
El consejo de Sebastián Yáñez: Considerar la opción de una parcela de agrado

No obstante, para el experto en construcción inmobiliaria, hay una alternativa que no muchos consideran: “Si estás considerando abandonar la capital no debes olvidar que fuera de la Región Metropolitana existen varios terrenos a la venta disponibles para construir una casa”, comenta.
Para Yáñez Quezada, al considerar esta opción las personas obtendrían claramente un mayor espacio ya que la superficie mínima de una parcela de agrado es de 5.000 m2, en donde la vivienda puede ser de un máximo de 500 m2.
¿Cuánto cuesta invertir en este tipo de opción? Lo cierto es que un buen terreno puede costar entre 20 y 30 millones de pesos, a lo que hay que sumar lo que cuesta construir una casa desde cero, es decir, mínimo 20 millones más.
Con todo esto, esta alternativa puede tener un costo de unos 40 o 50 millones, notoriamente más económico que las opciones tradicionales de Santiago y regiones.