El Ministerio de Desarrollo Social y Familia anunció este sábado la designación de tres nuevos secretarios regionales ministeriales (seremi) para las regiones de Tarapacá, Coquimbo y Los Ríos. Esta decisión busca fortalecer el trabajo regional en el ámbito de la protección social, un área fundamental para el desarrollo y bienestar de las comunidades. Según la cartera, «los nuevos seremis cuentan con una vasta experiencia que permitirá continuar con el trabajo regional, en el marco de los desafíos del Ministerio en materia de protección social».
En la Región de Tarapacá, el cargo será ocupado por Patricia Pérez Zamorano, abogada de la Universidad Arturo Prat de Iquique. Su amplia trayectoria incluye importantes roles como intendenta de la región, jefa de la Unidad de Planificación y Control Institucional del Gobierno Regional, así como consejera regional y directora regional del Servicio Nacional de la Mujer. Su experiencia en diversas áreas de la administración pública la posiciona como una figura clave para enfrentar los retos que presenta la región en términos de políticas sociales.
Por su parte, en la Región de Coquimbo, la designación recaerá en Celso López San Francisco, quien es doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Université Catholique de Louvain, en Bélgica. López ha tenido una destacada carrera en el servicio público, habiendo ejercido como gobernador provincial de Elqui y Seremi de Educación. Además, se ha desempeñado como consultor residente de la Universidad de Chile en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, lo que le ha otorgado una visión integral sobre las necesidades de la región.
Finalmente, en la Región de Los Ríos, el nuevo seremi será Rodrigo Baeza Quintana, un médico veterinario con formación en administración y políticas públicas. Baeza ha ocupado importantes funciones, como jefe de la Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional en Valdivia y director de Desarrollo Comunitario en la Municipalidad de Valdivia. Su experiencia en la gestión pública y su compromiso con el desarrollo comunitario serán esenciales para abordar los desafíos sociales en su región.
Las nuevas autoridades asumirán oficialmente sus funciones a partir del lunes 17 de febrero, y se espera que su gestión contribuya significativamente a la implementación de políticas de protección social en sus respectivas regiones. Con estos nombramientos, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia reafirma su compromiso con el desarrollo regional y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, en un contexto donde la cohesión social y el apoyo a las comunidades son más relevantes que nunca.