El universo de Star Wars se expande.
Star Wars: Visions es la última serie de la franquicia, producida por Lucasfilms en colaboración con siete conocidos estudios de anime japoneses.
Aunque técnicamente es la primera vez que estos mundos chocan, George Lucas se ha inspirado en el entretenimiento japonés desde la trilogía original.
«Lo que realmente obtuvo del director [Akira] Kurosawa fue la atención al detalle», dice Kelly Knox, escritora independiente de StarWars.com y autora de Marvel Monsters. «Para [Lucas], era muy importante que la galaxia se sintiera real haciendo que pareciera usada y habitada. Por eso ves montones de chatarra y suciedad en el Halcón Milenario».
Así que el emparejamiento entre el anime y el universo de La Guerra de las Galaxias estaba tan destinado como el dominio de la Fuerza por parte de Luke.
No hay muchas caras conocidas, pero sí temas familiares
Visions es una serie de nueve episodios que dura unas dos horas y media en total, así que merece la pena un atracón si se quiere. Cada episodio es una historia aislada, un trozo de la vida en la galaxia de Star Wars, y puedes verlos todos en el original japonés o doblados en inglés.
No verás muchos de los elementos básicos de La Guerra de las Galaxias, pero Visions toma temas populares -y a veces se inspira en nuestros personajes favoritos- y les da un nuevo giro.
Por ejemplo, un episodio llamado «Los gemelos». Los dos personajes principales son hermanos gemelos, un chico y una chica. Son SUPERpoderosos y están en sintonía con la Fuerza. ¿Te recuerda a alguien?
Excepto que estos gemelos son malvados. O al menos, nacieron en el Imperio.
Hiromi Wakabayashi, productora creativa de Studio Trigger, escribió este episodio.
«Muchos de los protagonistas de Star Wars son un don nadie que se convierte en un elegido, como Anakin, Rey y Luke», dice Wakabayashi. «Quería retratar esa misma idea, pero haciendo lo contrario: que los gemelos elegidos se conviertan en don nadie».
Profundos lazos con el anime y el cine japonés
También hay temas recurrentes contra la guerra y profundas conexiones con el medio ambiente. Ambos temas se han explorado antes en anteriores series de televisión de Star Wars y en novelas gráficas.
Y todos estos temas no son ajenos al anime y al cine japonés. Nichole Sakura da voz a Haru en el doblaje inglés de «La novia del pueblo».
«Creo que forma parte de la cultura japonesa incluir temas realmente importantes y significativos como la comunidad [y] la naturaleza, muchas de estas cosas que se podría pensar que los niños no entienden», dice Sakura. «Pero creo que es muy japonés por naturaleza tocar cosas y valores realmente significativos».
Y si no te gusta eso, al menos puedes disfrutar del concierto de rock en «Tatooine Rhapsody».