Antes de iniciar en el trading, es necesario conocer múltiples términos que pueden resultar confusos al principio. Por esa razón, acá te dejamos los principales para que empieces a comprender un poco más de qué va esta actividad financiera.
Apalancamiento
El apalancamiento es una herramienta que ayuda al inversor a multiplicar su exposición en el mercado sin necesidad de colocar más dinero de su capital.
Se puede utilizar en diferentes mercados, como los CFD y las divisas. Cuando las operaciones son apalancadas, el inversor coloca una parte del capital y el resto es aportado por el bróker.
Los beneficios y las pérdidas se miden de acuerdo con el tamaño total del monto invertido en la posición, por lo que el resultado final (positivo o negativo) será superior al invertido por el trader.
Contrato por diferencia
Los contratos por diferencia (CFD) son un tipo de derivado financiero donde se transa la diferencia de precio entre el momento de apertura y cierre de la posición.
Para operar CFD no hace falta poseer el activo subyacente. Se trata de un producto puramente especulativo gracias al cual se obtienen beneficios, tanto en tendencias alcistas (yendo largo) como bajistas (yendo corto).
Gestión de riesgo
El riesgo en una inversión es la posibilidad de que una posición abierta no obtenga los beneficios esperados.
La gestión de riesgo consiste en identificar los potenciales elementos que llevarían a la operación a un saldo negativo. Existen diferentes estrategias para analizar el riesgo, puedes revisar algunas de ellas en Capitaria.
Liquidez
La liquidez es un concepto de finanzas que responde a la facilidad con la que se compra o vende un activo. Cuando existe una alta liquidez es más fácil encontrar un comprador o vendedor para tranzar un activo.
Un forma común de medir la liquidez de un activo es a través del efectivo, es decir, se calcula la liquidez de la acción de acuerdo con la rapidez con la que se convierte en efectivo.
Margen de mantenimiento
Mantener abiertas posiciones apalancadas implica pagar y conservar un mínimo de fondos en el bróker. El margen de mantenimiento (también conocido como margen de variación) es esa cantidad de dinero que se resguarda como depósito.
Spread
El spread es la diferencia entre el precio de compra y venta de un activo. En el mercado de CFD este indicador es fundamental, pues establece el precio del derivado. Muchos brókers creadores de mercado cobran sus comisiones en forma de spread.
Stop loss
Se trata de una herramienta para realizar operaciones en el mercado. El stop loss le indica al bróker en qué momento debe cerrar la operación si el precio baja más de lo esperado.
El stop loss es una de las principales herramientas para la gestión de riesgo en trading, sobre todo si se trata de trading intradía.
Conocer e internalizar estos conceptos es imprescindible para todo trader, solo de esta manera será posible que se familiarice con los distintos elementos de las operaciones financieras que pretende iniciar.