Tags

Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Image

Los expertos plantean una comisión en dos partes que se aplicaría anualmente como porcentaje de las ganancias del fondo respectivo. En caso de rentabilidad negativa, los ingresos de la administradora disminuirían, incentivándola a maximizar los beneficios para los afiliados, algo que no ocurre con la licitación de stock.

En el debate sobre la reforma previsional, se ha planteado la posibilidad de licitar el stock de afiliados como medida para incrementar la competencia y reducir las comisiones. Sin embargo, dada la complejidad de implementar esta opción, sus efectos negativos sobre la rentabilidad de los fondos y la incertidumbre sobre su eficacia, un grupo de tres expertos en economía plantearon alternativa en una reciente carta en El Mercurio.

De acuerdo con el economista Bernardo Fontaine, la académica de la Universidad San Sebastián (USS) Michèle Labbé y el decano de la Facultad de Economía de la USS, Alejandro Weber, sería más efectivo eliminar las barreras para la creación de nuevas administradoras y adoptar un modelo de comisión en dos componentes que pueda alinear de mejor manera los beneficios a los afiliados.

Este modelo de comisión en dos partes constaría de un «componente de administración», calculado mensualmente como un porcentaje del sueldo imponible, y un «componente variable por rentabilidad», que se aplicaría anualmente como porcentaje de las ganancias del fondo respectivo. Bajo este esquema, en caso de rentabilidad negativa, los ingresos de la administradora disminuirían, incentivándola a maximizar los beneficios para los afiliados.

El componente de administración cubriría los costos operativos de las AFP y competiría en las licitaciones de nuevos afiliados. Según los costos de administración efectiva en 2023, se estima que este componente debería situarse entre el 0,3% y el 1,0% del sueldo imponible, lo que implicaría una reducción significativa en comparación con los cargos actuales.

El componente variable por rentabilidad, por su parte, sería fijado por ley como un porcentaje de las ganancias anuales del fondo y sería idéntico para todas las administradoras, aplicándose solo cuando la rentabilidad sea positiva y calculándose sobre el desempeño de los fondos en los últimos 12 meses.

Según plantearon los tres especialistas, implementado de forma gradual, este modelo no solo es más simple y eficaz que la licitación del stock, sino que también alinea los incentivos de las administradoras con los intereses de los afiliados, permitiendo que estos se beneficien de menores comisiones cuando las rentabilidades son negativas.

Compartir:

Tags

Relacionados

Robos de vehículos en Chile: estadísticas y prevención

Según datos recientes publicados por la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH), el mes de…

Producción de huevos: aumento interanual y estadísticas

La producción de huevos para consumo ha mostrado un notable crecimiento en julio, con un…

Plataforma de gestión de candidaturas para elecciones modernas

En un esfuerzo por modernizar los procesos electorales en todas sus etapas, EVoting ha lanzado…

Premio a las Mejores Empresas Pagadoras 2025: Un impulso para Pymes y Emprendedores

La Bolsa de Productos de Chile, la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH) y El…

Lo último

Asalto en La Pintana: Concejala víctima de violento robo

Asalto en La Pintana: Concejala víctima de violento robo

La noche del miércoles, la concejala de La Pintana, Marcela Poveda Morales, fue víctima de un violento asalto conocido…

11 de septiembre de 2025
Nanotecnología: Avances que Transforman la Ciencia

Nanotecnología: Avances que Transforman la Ciencia

En la actualidad, la nanotecnología se encuentra en la vanguardia de diversos sectores, impulsando avances significativos en campos como…

10 de septiembre de 2025
Hallazgo cuerpo río Mapocho en Providencia

Hallazgo cuerpo río Mapocho en Providencia

La tarde de este martes, Carabineros de Chile confirmó el hallazgo de un cuerpo sin vida en el cauce…

9 de septiembre de 2025
Hospital Base de Osorno: Repercusiones de un Escándalo

Hospital Base de Osorno: Repercusiones de un Escándalo

A pocos días de que se formalice la acusación contra los cuatro sospechosos de torturar a un exfuncionario en…

9 de septiembre de 2025
Chiloé Gourmet: Impacto en EXPHORE 2025 en Costa Rica

Chiloé Gourmet: Impacto en EXPHORE 2025 en Costa Rica

La Cooperativa Punta Chilén de Ancud ha dado un gran paso hacia la internacionalización de sus productos al participar…

9 de septiembre de 2025
Atención médica gratuita: 60 días con MetLife Orienta

Atención médica gratuita: 60 días con MetLife Orienta

En respuesta a la creciente insatisfacción de los chilenos con el acceso oportuno a atención médica, MetLife ha lanzado…

9 de septiembre de 2025

Lo más leído

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Una ley corta es la alternativa que propone un grupo de congresistas, quienes señalaron que la solicitud se aplicó…

4 de septiembre de 2024
¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

Por Claudio Bonilla. Profesor Titular, FEN Universidad De Chile. En julio de este año, y en el contexto de…

18 de octubre de 2024
Tineo-Ancud y la redundancia

Sistema eléctrico: ¿Qué es la redundancia y cuál es su importancia?

Cuando dos o más líneas de transmisión coexisten en un mismo espacio territorial, se genera la redundancia. ¿Para qué…

30 de julio de 2021
Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

La denuncia contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha provocado un profundo impacto en la esfera política chilena,…

18 de octubre de 2024
Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

El conocido economista y ex presidente del Banco Central criticó la idea de licitar cada cierto tiempo un 10%…

6 de agosto de 2024
10 famosos que sufren el síndrome del impostor

10 famosos que sufren el síndrome del impostor

Si alguna vez te has sentido inadecuado, como si no pertenecieras a tu lugar o como un fraude, deja…

22 de septiembre de 2022
Scroll al inicio