Tags

El nuevo software que evita la deserción universitaria

Aplicación para estudiantes universitarios

La pandemia ha cambiado la forma de hacer negocios, hemos visto como el e-commerce ha crecido en gran medida y desde las pymes hasta las grandes cadenas de retail han tenido que ajustarse a la nueva normalidad.   ¿Y la educación? ¿Cómo han cambiado los sistemas escolares durante la crisis sanitaria?

Estas preguntas se las hizo, Juan Pablo Courbis y su equipo en Nimbi, una startup chilena cuyo principal objetivo es que los estudiantes terminen sus estudios superiores.

Courbis, reconoce que una de las desventajas que tienen las instituciones al ofrecer clases online, es que no tienen cómo controlar la deserción universitaria y ni siquiera pueden dar con los motivos por los cuales un estudiante abandona la carrera.

Para eso Nimbi diseñó un software de gestión de estudiantes que incluye herramientas para gestionar la retención, la persistencia y el éxito estudiantil.

El representante de dicha starup, indica que durante la pandemia el modelo de estudio cambió, la mayoría de las universidades han optado por el modelo a distancia, sin embargo, lo más probable es que cuando termine la pandemia se haga más popular un modelo mixto. Si las universidades no conocen las necesidades de los estudiantes que opten por esta modalidad lo más probable es que muchos abandonen.

¿Cómo funciona?

Para evitar la deserción universitaria, Juan Pablo Courbis propone ayudar a las instituciones de educación superior a conectarse con sus estudiantes de mejor manera con el fin último de que estos finalicen sus estudios con éxito.

La labor de Nimbi consiste en tomar toda la información que ya tienen las instituciones y aplicarla para evaluar los perfiles de los estudiantes hasta identificar aquellos que tienen más riesgo de desertar según sus modelos predictivos. Se clasifica la probabilidad de deserción universitaria y se proponen acciones concretas de intervención. 

Se trata de una plataforma integrada de datos que es capaz de gestionar cada caso para mejorar la retención y la persistencia de cada estudiante. La plataforma es una herramienta para que las instituciones sepan cuáles son los aspectos débiles de sus estudiantes y así ayudarlos a terminar sus estudios. Además, propone a los estudiantes cursos y programas que tenga la universidad y flexibiliza la modalidad del estudiante ya sea presencial, semi presencial o a distancia.

El reto de este emprendimiento está en encontrar resultados reales a partir de sus algoritmos predictivos, ya que deben identificar cada caso de la manera más rápida posible y que las acciones que se tomen sean eficientes y lo más automáticas posibles. La empresa trabaja para que estas acciones sean medibles en el tiempo, incluso luego de que los estudiantes han finalizado sus estudios con éxito.

Beneficios para el estudiante y la universidad

Se trata de una poderosa herramienta en la que todos se ven beneficiados. En primer lugar ayuda a las instituciones a suprimir las pérdidas monetarias por deserción universitaria, con ello se tiene mejor acreditación lo que finalmente resulta en subsidios económicos para los nuevos estudiantes.

En segundo lugar, apoya a las instituciones del estado ya que los financiamientos que otorgan no se pierden en los estudiantes que por diferentes motivos no logran culminar sus estudios. Finalmente, ayuda a un gran número de estudiantes que están a punto de desertar y que realmente solo necesitan apoyo para continuar.

La empresa está revolucionando la forma de gestionar estudiantes en nuestro país. El uso de IA y machine learning está pensado para crear un proceso de mejora continua donde los datos de estudiantes anteriores se suman a los que recién inician, de modo que las universidades van creando una cartografía de quienes pasan por sus aulas a lo largo de los años.

Courbis apunta a que en un futuro cercano los departamentos de estudios puedan utilizar toda esa data para crear los pensum de estudio de los próximos años.

En Nimbi están muy conformes con el trabajo que han ido realizado desde 2017 y ven en esta crisis sanitaria, una oportunidad para la transformación de los estudios superiores o quizás la democratización y creación de nuevas oportunidades de educación que tanto necesita el país.

Compartir:

Tags

Relacionados

Auracast Android: Nueva Tecnología Bluetooth para Audífonos

Google anunció el jueves una emocionante mejora para los usuarios de Android: pronto los teléfonos…

Xiaomi India PhonePe: Nueva tienda de aplicaciones en móviles

Xiaomi, el fabricante chino de teléfonos inteligentes, anunció el jueves que sus dispositivos Android vendidos…

Actualizaciones de Apple: cambios en iOS 19 y más

Las esperadas actualizaciones de Apple para sus sistemas operativos del iPhone, iPad y Mac prometen…

Disrupt 2025: Oportunidades para Startups en San Francisco

Desde el 27 hasta el 29 de octubre de 2025, el Moscone West en San…

Lo último

Derrame de petróleo en Ecuador: emergencia ecológica en Esmeraldas

Derrame de petróleo en Ecuador: emergencia ecológica en Esmeraldas

El reciente derrame de petróleo en la provincia costera de Esmeraldas ha despertado alarmas ecológicas en Ecuador, particularmente en…

17 de marzo de 2025
Copa Libertadores 2025: Rivales de Colo Colo y U de Chile

Copa Libertadores 2025: Rivales de Colo Colo y U de Chile

Este lunes 17 de marzo, el fútbol chileno vivirá un momento trascendental, ya que Colo Colo y Universidad de…

17 de marzo de 2025
KLM AirTag: Nueva función para rastrear equipaje extraviado

KLM AirTag: Nueva función para rastrear equipaje extraviado

A partir de ahora, los pasajeros de KLM tienen a su disposición una innovadora función que les permitirá compartir…

16 de marzo de 2025
Duelo de Iquique: Invasión de hinchas suspende partido

Duelo de Iquique: Invasión de hinchas suspende partido

La situación en el estadio Tierra de Campeones se tornó caótica durante el partido entre Deportes Iquique y Unión…

16 de marzo de 2025
Evangelio según Francisco: La Última Conspiración Vaticana

Evangelio según Francisco: La Última Conspiración Vaticana

Desde su llegada al trono papal, Francisco ha desafiado las convenciones más arraigadas en el corazón de la Iglesia…

16 de marzo de 2025
Concierto gratis de Lady Gaga en Copacabana: Todo lo que debes saber

Concierto gratis de Lady Gaga en Copacabana: Todo lo que debes saber

El concierto gratuito de Lady Gaga en la emblemática playa de Copacabana, programado para el próximo 3 de mayo,…

16 de marzo de 2025

Lo más leído

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Una ley corta es la alternativa que propone un grupo de congresistas, quienes señalaron que la solicitud se aplicó…

4 de septiembre de 2024
¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

Por Claudio Bonilla. Profesor Titular, FEN Universidad De Chile. En julio de este año, y en el contexto de…

18 de octubre de 2024
Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Los expertos plantean una comisión en dos partes que se aplicaría anualmente como porcentaje de las ganancias del fondo…

14 de noviembre de 2024
Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

El conocido economista y ex presidente del Banco Central criticó la idea de licitar cada cierto tiempo un 10%…

6 de agosto de 2024
Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

La denuncia contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha provocado un profundo impacto en la esfera política chilena,…

18 de octubre de 2024
“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

El experto, reconocido como uno de los constitucionalistas más destacados del país, tildó la propuesta de licitar cada cierto…

12 de julio de 2024
Scroll al inicio