Tags

Encuentro empresarial organizado por ProChile supera los US$23 millones en proyecciones de negocios entre empresas latinoamericanas

Image

ProChile dio a conocer los resultados oficiales de la gran rueda de negocios llevada a cabo en el marco del Encuentro de Negocios Latam 2023, actividad que se desarrolló en Ciudad de Panamá entre los días 5 y 7 de septiembre.

Se realizaron 599 reuniones las que proyectan negocios por más de US$ 23,4 millones de dólares dentro de los próximo doce meses.

Este evento es parte de las acciones que está desarrollando la institución en Latinoamérica para incentivar las exportaciones hacia esa región geográfica, pensando especialmente en aumentar la participación de Pymes exportadoras. El Encuentro de Negocios de Latam reunió a 54 empresas nacionales con 99 importadores provenientes de 16 mercados.

El Director General de ProChile, Ignacio Fernández, comentó que “uno de los principales objetivos de este encuentro fue mostrar una oferta distinta, que tiene que ver con innovación y valor agregado en sectores como la salud, la industria forestal, envases y embalajes, metalmecánico y proveedores del agro y que, por lo demás, fue muy bien recibida por los importadores presentes aquí en Panamá. Estamos muy contentos no sólo por los montos alcanzados, sino por el contenido, por la imagen que proyecta nuestro país y sobre todo porque se generan relaciones muy relevantes que van a potenciar el comercio dentro de la región”.

Actividades complementarias

Dentro del programa del Encuentro de Negocios Latam 2023se firmó un convenio de colaboración entre ProChile y su homólogo, ProPanamá, que buscará contribuir y fortalecer las acciones de cooperación empresarial y promoción de las inversiones entre Chile y Panamá. Este fue firmado entre el Director General de ProChile, Ignacio Fernández y su par, Carmen Gisela Vergara.

Se realizó también una Mesa de la Salud, en la que participó el Director del Instituto de Salud Pública chileno, Rubén Verdugo, junto organismos reguladores del sector de los países centroamericanos. Al respecto, la jefa del Departamento de Industrias 4.0 de ProChile, Marcela Moya, comentó que “este encuentro con los principales organismos regulatorios del sector dentro de la región nos ha permitido relevar nuestro rol articulador a nivel internacional; además de generar un importante traspaso de conocimientos y compartir experiencias similares en los procesos de verificación. A partir de esta primera reunión esperamos dar paso a una alianza estratégica que nos permita diseñar conjuntamente metodologías que nos ayuden a simplificar procesos donde tenemos problemáticas similares”.

Se llevaron a cabo también talleres y paneles de conversación sobre temas como integración regional y oportunidades de negocios en mercados como Paraguay, Colombia, Guatemala, Costa Rica y Panamá, en el que participaron los directores comerciales de ProChile en esos mercados. Y visitas técnicas a lugares como el Almacén Central de Medicamentos; a Proluxsa, empresa de procesamiento y distribución de alimentos, y al Canal de Panamá.

La delegación chilena contó con 54 empresas y fue encabezada por el Director General de ProChile, Ignacio Fernández. También formaron parte del grupo representantes de asociaciones gremiales del sector forestal como Pymemad; de la industria farmacéutica como la Cámara Nacional de Laboratorios, Canalab y del Centro de Envases y Embalajes, Cenem.

Testimonios de los participantes

Hernán Vásquez, socio director de la empresa de ingeniería Optimiza, comentó que “hay necesidades en el mercado internacional que nosotros podemos ayudar a cubrir y por lo tanto pensamos que de esa manera se rentabiliza absolutamente haber venido a este encuentro”.

Sobre la demanda internacional, Vásquez agregó que “los países de Centroamérica están más abiertos, tienen una definición de un conjunto de necesidades que son más amplias y con una percepción de urgencia mucho mayor. Es decir, hay cosas que se pueden empezar a desarrollar en el corto plazo porque hay muchas materias que son incipientes en este mercado y no tienen interferencia de ninguna índole. Por lo tanto, eso permite visualizar que para nuestra empresa existe un conjunto de oportunidades de excelente perspectiva para el mediano y largo plazo”.

Tatiana Malfanti, Directora del Centro de Envases y Embalajes Cenem, comentó que “ha sido una experiencia que me tiene gratamente sorprendida. Toda la gestión y coordinación entre las empresas chilenas y las importadoras funcionó muy bien. Como Cenem nos contactaron varias empresas importadoras que están interesadas en los productos que nuestros socios pueden entregarles, así es que nos vamos muy contentos y agradecidos por la coordinación del evento”.

Según Malfanti existen dos líneas de negocio claramente identificables: una de importadores interesados en comprar productos de envase y embalajes para distribuirlos en sus países de origen y otra, sobre todo de Centroamérica, en el área de la agroindustria, “para que podamos ayudarlos con embalajes de buena calidad y que cumplan todas las normas y en los temas de sustentabilidad que se está tratando hoy día. Hay una oportunidad importante ahí”.

Compartir:

Tags

Relacionados

CMF sanciona a la familia Luksic por infracción a la normativa de transacciones previas a la publicación de estados financieros

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile ha impuesto sanciones a Andrónico Luksic…

Casas prefabricadas: Una alternativa económica en el mercado inmobiliario chileno

Desde Casas Chile SpA, líder en venta de casas prefabricadas en Chile, comentan acerca de…

Valleparcelas: 5 tips para elegir la casa de tus sueños

En voz de su creador, Carlos Lobos Silva, la empresa comenta algunas consideraciones importantes a…

Comercio ambulante ilegal amenaza los negocios en Chile, según encuesta

La presencia de comercio ambulante ilegal se ha convertido en un factor de riesgo para…

Lo último

domotica hogar Infitech

Equipando tu casa: ¿Cuáles son los mejores electrodomésticos inteligentes?

La domótica ha revolucionado los hogares. Así es el caso de Infitech, inmobiliaria que ofrece soluciones inteligentes que facilitan…

19 de diciembre de 2024
Nueva denuncia por acoso sexual en La Moneda revela detalles inéditos sobre el «Caso Monsalve»

Nueva denuncia por acoso sexual en La Moneda revela detalles inéditos sobre el «Caso Monsalve»

Un tercer caso de acoso sexual relacionado con el exfuncionario Francisco Cofré Peña, perteneciente al Departamento de Patrimonio Cultural…

12 de diciembre de 2024
Crisis en Corea del Sur: Yoon Suk-yeol decreta ley marcial, pero el Parlamento la revoca

Crisis en Corea del Sur: Yoon Suk-yeol decreta ley marcial, pero el Parlamento la revoca

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, sorprendió al país este martes con la proclamación de una ley…

4 de diciembre de 2024
Reconocimiento mundial para innovación chilena de educación financiera 

Reconocimiento mundial para innovación chilena de educación financiera 

Se trata del programa “Creamos Futuro” impulsado por Scotiabank que obtuvo un prestigioso reconocimiento en los Premios a los…

4 de diciembre de 2024
PlayStation celebra 30 años con una actualización nostálgica y ofertas especiales

PlayStation celebra 30 años con una actualización nostálgica y ofertas especiales

Sony celebra el 30 aniversario de PlayStation con una actualización especial para la PS5 que rinde homenaje a las…

2 de diciembre de 2024
Alertan sobre nueva estafa dirigida a usuarios de Netflix: vacían cuentas bancarias mediante phishing

Alertan sobre nueva estafa dirigida a usuarios de Netflix: vacían cuentas bancarias mediante phishing

Una nueva estafa está afectando a los usuarios de Netflix en todo el mundo, utilizando técnicas de phishing para…

27 de noviembre de 2024

Lo más leído

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Una ley corta es la alternativa que propone un grupo de congresistas, quienes señalaron que la solicitud se aplicó…

4 de septiembre de 2024
¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

Por Claudio Bonilla. Profesor Titular, FEN Universidad De Chile. En julio de este año, y en el contexto de…

18 de octubre de 2024
Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Los expertos plantean una comisión en dos partes que se aplicaría anualmente como porcentaje de las ganancias del fondo…

14 de noviembre de 2024
Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

El conocido economista y ex presidente del Banco Central criticó la idea de licitar cada cierto tiempo un 10%…

6 de agosto de 2024
Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

La denuncia contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha provocado un profundo impacto en la esfera política chilena,…

18 de octubre de 2024
“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

El experto, reconocido como uno de los constitucionalistas más destacados del país, tildó la propuesta de licitar cada cierto…

12 de julio de 2024
Scroll al inicio