En un esfuerzo conjunto para combatir los devastadores incendios forestales que amenazan tanto el territorio argentino como el chileno, el Gobierno de Chile ha enviado dos helicópteros a la región de Neuquén, Argentina. Estas aeronaves, un helicóptero Super Puma con capacidad para 4 mil litros de agua y otro helicóptero liviano equipado con el innovador sistema Leo, que permite lanzar espuma, serán fundamentales en la lucha contra el fuego. Esta iniciativa responde a una solicitud formal del Gobierno argentino a la Cancillería chilena, destacando la importancia de la cooperación entre ambos países para enfrentar catástrofes ambientales que no conocen fronteras.
El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto a Aída Baldini, directora Ejecutiva de CONAF, explicó que los incendios se originaron en territorio argentino, específicamente en la provincia de Neuquén y en las cercanías de Cochamó, en la Región de Los Lagos de Chile. «El viento puelche ha exacerbado la situación, llevando el fuego hacia el Pacífico y amenazando tanto a la naturaleza como a las poblaciones cercanas», indicó Valenzuela. Con un enfoque proactivo, el Gobierno chileno ha decidido movilizar estos recursos para mitigar el impacto de los incendios en ambas naciones.
La colaboración no se limita solo a los helicópteros. El ministro Valenzuela destacó que Argentina ya implementa un programa de combate de incendios forestales en colaboración con los gobiernos regionales, lo que ha facilitado la coordinación de esfuerzos. Adicionalmente, el gobernador de la Región del Biobío también solicitó asistencia para combatir los incendios en Neuquén, lo que demuestra la interdependencia de los dos países en la lucha contra los desastres naturales.
Ambos helicópteros están diseñados para operar eficientemente en áreas boscosas densas. El Super Puma y el helicóptero liviano trabajarán con cuerdas largas de hasta 50 metros para acceder a zonas difíciles. Estos equipos son capaces de realizar descargas rápidas y efectivas, con una capacidad de lanzar agua o espuma en intervalos de dos a tres minutos, aprovechando la proximidad de lagunas con agua. Este enfoque estratégico se complementa con un puesto de mando instalado en El León, donde se coordinan las operaciones aéreas y terrestres.
A medida que la temporada de incendios avanza, el Ministro de Agricultura ha instado a la población a mantener la máxima precaución, especialmente ante la previsión de altas temperaturas que se espera en la zona central de Chile durante las próximas semanas. Con temperaturas que oscilarán entre 32 y 36 grados, la prevención se vuelve crucial para evitar la expansión de incendios forestales. La colaboración entre Chile y Argentina no solo es necesaria en tiempos de crisis, sino que también refuerza la importancia de la solidaridad entre naciones vecinas en la protección del medio ambiente.