Interoperabilidad de pagos: Desafíos en Chile y su futuro

Image

La interoperabilidad de pagos se ha posicionado como un tema crucial en el ámbito de las finanzas abiertas en Chile, especialmente en un entorno global donde la digitalización de los recursos financieros avanza a pasos agigantados. Esta interconexión no solo promueve una mayor inclusión financiera, sino que también facilita el ingreso de nuevas empresas tecnológicas al sector, como las fintechs y los neobancos. Según Pablo Huircapan, director de tecnología de Evertec en Chile, Perú y Uruguay, el país aún tiene que superar varios obstáculos para lograr un sistema de pagos plenamente interoperable que permita a diferentes actores del mercado trabajar juntos de forma más eficiente, como ya se ve en economías como Brasil y México.

El modelo actual del sistema financiero chileno, basado en un esquema de cuatro partes, ha establecido las bases para una mayor apertura y competencia en el ámbito de los pagos digitales. Sin embargo, la implementación de este modelo todavía avanza lentamente. La falta de un marco normativo unificado que permita la operación de todos los actores financieros bajo los mismos estándares ha impedido el desarrollo de una plataforma que realmente simplifique las transacciones. A diferencia de otros países que ya están adoptando sistemas de pagos más integrados, en Chile se requieren acuerdos individuales entre bancos y otras instituciones, lo que limita la eficiencia y expansión del sistema.

La seguridad de los datos y la ciberseguridad representan desafíos clave en la implementación de la interoperabilidad de pagos. En el contexto local, aunque los niveles de fraude son más bajos que en otras naciones de la región, el aumento de intentos de fraude en los últimos años es preocupante. Huircapan enfatiza que, para enfrentar esta situación, se deben reforzar los mecanismos de protección de datos a través de cambios regulatorios que promuevan la ciberresiliencia. Herramientas avanzadas como RiskCenter 360 de Evertec desempeñan un papel vital en este sentido, al utilizar inteligencia artificial para detectar y prevenir fraudes en tiempo real.

La construcción de un sistema interoperable en Chile requiere una estructura sólida que no sólo aborde la conexión entre los sistemas, sino que también establezca niveles operativos adecuados para operar de manera confiable. Huircapan destaca la importancia de cuatro niveles en el proceso de interoperabilidad: técnico, semántico, operativo e infraestructural. Cada uno de estos niveles es esencial para garantizar que los distintos actores del ecosistema financiero puedan interactuar de forma segura y eficaz, lo que resulta fundamental para fortalecer las finanzas abiertas y construir un entorno más equitativo.

A medida que Chile se embarca en esta transformación digital en el ámbito de los pagos, es crucial compartir y manejar los datos de usuarios y empresas de manera segura y eficiente. Esta transición no solo traerá beneficios tangibles para los consumidores, como la disminución de costos y la mejora en la agilidad de las transacciones, sino que también estimulará la innovación y la competitividad en el sector. Con la entrada de nuevos actores en el mercado, el aumento de la competencia beneficiará a los usuarios finales, abriendo la puerta a un futuro más inclusivo y accesible en la esfera financiera.

Compartir:

Tags

Relacionados

Sello Ecológico: Elijo Reciclar para Envases Sostenibles

El nuevo sello ecológico «Elijo Reciclar» ha sido lanzado por el Servicio Nacional del Consumidor…

Cencosud supermercados: Nuevos locales en EE.UU.

Cencosud sigue mostrando su ambición de expansión en el competitivo mercado estadounidense al inaugurar recientemente…

Publicidad Sexista: SERNAC Revela Datos Alarmantes

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ha lanzado un alerta significativa tras la publicación de…

Kobo Plus Chile: Suscripción a Libros y Audiolibros Ilimitados

Rakuten Kobo ha hecho su entrada oficial en el mercado chileno al lanzar su servicio…

Lo último

Restauración Laguna BUAP: Un Proyecto Sostenible en Puebla

Restauración Laguna BUAP: Un Proyecto Sostenible en Puebla

La ciudad de Puebla enfrenta un grave problema de degradación ambiental, y uno de los focos más preocupantes es…

29 de abril de 2025
Reforma de la Caja de Seguro Social y Protestas en Panamá

Reforma de la Caja de Seguro Social y Protestas en Panamá

La situación en Panamá se intensificó este lunes cuando la Policía Nacional arremetió violentamente contra manifestantes que se oponen…

29 de abril de 2025
Gafas Recetadas Inteligentes: Innovaciones que Transforman

Gafas Recetadas Inteligentes: Innovaciones que Transforman

La startup finlandesa IXI ha captado la atención del mercado óptico con su innovador enfoque hacia las gafas recetadas.Fundada…

29 de abril de 2025
Sello Ecológico: Elijo Reciclar para Envases Sostenibles

Sello Ecológico: Elijo Reciclar para Envases Sostenibles

El nuevo sello ecológico «Elijo Reciclar» ha sido lanzado por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) con el fin…

29 de abril de 2025
Cencosud supermercados: Nuevos locales en EE.UU.

Cencosud supermercados: Nuevos locales en EE.UU.

Cencosud sigue mostrando su ambición de expansión en el competitivo mercado estadounidense al inaugurar recientemente dos nuevas tiendas de…

29 de abril de 2025
Publicidad Sexista: SERNAC Revela Datos Alarmantes

Publicidad Sexista: SERNAC Revela Datos Alarmantes

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ha lanzado un alerta significativa tras la publicación de su último informe anual,…

29 de abril de 2025

Lo más leído

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Una ley corta es la alternativa que propone un grupo de congresistas, quienes señalaron que la solicitud se aplicó…

4 de septiembre de 2024
¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

Por Claudio Bonilla. Profesor Titular, FEN Universidad De Chile. En julio de este año, y en el contexto de…

18 de octubre de 2024
Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Los expertos plantean una comisión en dos partes que se aplicaría anualmente como porcentaje de las ganancias del fondo…

14 de noviembre de 2024
Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

El conocido economista y ex presidente del Banco Central criticó la idea de licitar cada cierto tiempo un 10%…

6 de agosto de 2024
Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

La denuncia contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha provocado un profundo impacto en la esfera política chilena,…

18 de octubre de 2024
“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

El experto, reconocido como uno de los constitucionalistas más destacados del país, tildó la propuesta de licitar cada cierto…

12 de julio de 2024
Scroll al inicio