El 10 de diciembre se llevó a cabo una significativa ceremonia híbrida de firma del Memorándum de Entendimiento (MoU) entre el Ministerio de Energía de Chile y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) con la Coalición para Infraestructura Resiliente a Desastres (CDRI). La ceremonia tuvo lugar simultáneamente en Nueva Delhi, India, y en Santiago, Chile, marcando un hito en la cooperación internacional para mejorar la resiliencia ante desastres en el ámbito energético. El evento fue presidido por el Ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, quien destacó la importancia de este acuerdo para la protección de la infraestructura energética nacional.
Desde la Embajada de Chile en India, el embajador Juan Angulo recibió al director general de CDRI, Amit Prothi, quien firmó el documento en representación de la parte india. Esta firma no solo simboliza un compromiso formal entre las naciones, sino que también refleja un enfoque colaborativo en la gestión de riesgos y la preparación ante catástrofes climáticas. Durante la ceremonia, se llevó a cabo una reunión bilateral previa, donde se discutieron estrategias y acciones concretas para mejorar la resiliencia de la infraestructura pública en ambos países.
El acuerdo firmado tiene como objetivo principal aumentar la capacidad de respuesta de Chile ante desastres naturales y climáticos, garantizando que su infraestructura energética pueda soportar situaciones adversas. De acuerdo con las declaraciones del Ministro Pardow, «la resiliencia de nuestra infraestructura es esencial para asegurar un suministro energético continuo y seguro para todos los chilenos, especialmente en tiempos de crisis». Este compromiso con la resiliencia es fundamental para el desarrollo sostenible y la seguridad energética del país.
La colaboración con la CDRI permitirá a Chile acceder a conocimientos, recursos y buenas prácticas internacionales en la gestión de riesgos, lo que es crucial para fortalecer las capacidades locales en la materia. La Coalición para Infraestructura Resiliente a Desastres se ha consolidado como un actor clave en la promoción de estándares y enfoques que integren la resiliencia en el diseño y operación de la infraestructura. Este MoU es un paso importante para Chile, que busca incorporar estas recomendaciones en su planificación energética.
Finalmente, la firma del MoU entre el Ministerio de Energía, SENAPRED y CDRI representa un avance significativo en la política de gestión de desastres en Chile. Con la creciente amenaza de desastres naturales, este acuerdo establece un marco de cooperación que no solo beneficiará a las instituciones involucradas, sino que también asegurará la protección y el bienestar de las comunidades chilenas ante futuros eventos climáticos extremos. El fortalecimiento de la resiliencia energética es, sin duda, una prioridad que se debe abordar con urgencia y dedicación.