MoU entre MinEnergía y SENAPRED para la resiliencia

Image

El 10 de diciembre se llevó a cabo una significativa ceremonia híbrida de firma del Memorándum de Entendimiento (MoU) entre el Ministerio de Energía de Chile y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) con la Coalición para Infraestructura Resiliente a Desastres (CDRI). La ceremonia tuvo lugar simultáneamente en Nueva Delhi, India, y en Santiago, Chile, marcando un hito en la cooperación internacional para mejorar la resiliencia ante desastres en el ámbito energético. El evento fue presidido por el Ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, quien destacó la importancia de este acuerdo para la protección de la infraestructura energética nacional.

Desde la Embajada de Chile en India, el embajador Juan Angulo recibió al director general de CDRI, Amit Prothi, quien firmó el documento en representación de la parte india. Esta firma no solo simboliza un compromiso formal entre las naciones, sino que también refleja un enfoque colaborativo en la gestión de riesgos y la preparación ante catástrofes climáticas. Durante la ceremonia, se llevó a cabo una reunión bilateral previa, donde se discutieron estrategias y acciones concretas para mejorar la resiliencia de la infraestructura pública en ambos países.

El acuerdo firmado tiene como objetivo principal aumentar la capacidad de respuesta de Chile ante desastres naturales y climáticos, garantizando que su infraestructura energética pueda soportar situaciones adversas. De acuerdo con las declaraciones del Ministro Pardow, «la resiliencia de nuestra infraestructura es esencial para asegurar un suministro energético continuo y seguro para todos los chilenos, especialmente en tiempos de crisis». Este compromiso con la resiliencia es fundamental para el desarrollo sostenible y la seguridad energética del país.

La colaboración con la CDRI permitirá a Chile acceder a conocimientos, recursos y buenas prácticas internacionales en la gestión de riesgos, lo que es crucial para fortalecer las capacidades locales en la materia. La Coalición para Infraestructura Resiliente a Desastres se ha consolidado como un actor clave en la promoción de estándares y enfoques que integren la resiliencia en el diseño y operación de la infraestructura. Este MoU es un paso importante para Chile, que busca incorporar estas recomendaciones en su planificación energética.

Finalmente, la firma del MoU entre el Ministerio de Energía, SENAPRED y CDRI representa un avance significativo en la política de gestión de desastres en Chile. Con la creciente amenaza de desastres naturales, este acuerdo establece un marco de cooperación que no solo beneficiará a las instituciones involucradas, sino que también asegurará la protección y el bienestar de las comunidades chilenas ante futuros eventos climáticos extremos. El fortalecimiento de la resiliencia energética es, sin duda, una prioridad que se debe abordar con urgencia y dedicación.

Compartir:

Tags

Relacionados

Copa Libertadores 2025: Hinchas de Colo Colo en la audiencia

El presidente de Blanco y Negro, Aníbal Mosa, ha confirmado que el club ha llevado…

Clasificatorias Sudamericanas 2026: Chile Empata Sin Goles

La selección chilena, conocida con el apodo de La Roja, empató sin goles contra Ecuador…

Bolivia vs Uruguay: Presión por la Clasificatoria Mundial 2026

La selección boliviana se prepara para enfrentar a Uruguay en un partido crucial para sus…

Colombia vs Paraguay: Clave en Clasificatorias Mundial 2026

Colombia se enfrenta a Paraguay en un duelo crucial para las aspiraciones de ambos equipos…

Lo último

Copa Libertadores 2025: Hinchas de Colo Colo en la audiencia

Copa Libertadores 2025: Hinchas de Colo Colo en la audiencia

El presidente de Blanco y Negro, Aníbal Mosa, ha confirmado que el club ha llevado a cabo negociaciones con…

26 de marzo de 2025
Secretos de un Crimen: Una Crítica Impactante

Secretos de un Crimen: Una Crítica Impactante

La India, famosa por su vibrante y prolífica industria cinematográfica, destaca no solo por su robusto star system, sino…

26 de marzo de 2025
Derechos de manifestación: Fallo clave en EE.UU.

Derechos de manifestación: Fallo clave en EE.UU.

En un fallo judicial decisivo, un juez estadounidense bloqueó la orden de deportación contra Yunseo Chung, una estudiante surcoreana…

26 de marzo de 2025
Uber Taxi Concepción: Nueva Opción de Movilidad Ahora

Uber Taxi Concepción: Nueva Opción de Movilidad Ahora

Uber ha dado un paso importante en la ciudad de Concepción al lanzar su servicio ‘Uber Taxi’, que permitirá…

26 de marzo de 2025
Macarena Gómez: Homenaje al Cine Polar en Málaga

Macarena Gómez: Homenaje al Cine Polar en Málaga

Macarena Gómez, la talentosa actriz cordobesa, continúa dejando su huella en el mundo del cine con su última producción,…

26 de marzo de 2025
Seguridad en Guanajuato: Grupos Especiales Implementados

Seguridad en Guanajuato: Grupos Especiales Implementados

El gobierno federal ha decidido implementar una estrategia más agresiva en Guanajuato al desplegar dos grupos especiales de seguridad,…

26 de marzo de 2025

Lo más leído

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Una ley corta es la alternativa que propone un grupo de congresistas, quienes señalaron que la solicitud se aplicó…

4 de septiembre de 2024
¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

Por Claudio Bonilla. Profesor Titular, FEN Universidad De Chile. En julio de este año, y en el contexto de…

18 de octubre de 2024
Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Los expertos plantean una comisión en dos partes que se aplicaría anualmente como porcentaje de las ganancias del fondo…

14 de noviembre de 2024
Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

El conocido economista y ex presidente del Banco Central criticó la idea de licitar cada cierto tiempo un 10%…

6 de agosto de 2024
Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

La denuncia contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha provocado un profundo impacto en la esfera política chilena,…

18 de octubre de 2024
“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

El experto, reconocido como uno de los constitucionalistas más destacados del país, tildó la propuesta de licitar cada cierto…

12 de julio de 2024
Scroll al inicio