Un tercer caso de acoso sexual relacionado con el exfuncionario Francisco Cofré Peña, perteneciente al Departamento de Patrimonio Cultural de Presidencia, sale a la luz, sumando más controversias al escándalo que involucra graves denuncias en el corazón del Palacio de La Moneda.
A 43 días de la revelación inicial del llamado «Caso Monsalve», una nueva arista pone de manifiesto la profundidad del problema de acoso sexual y laboral en La Moneda. Según una investigación difundida por Reportajes T13, una tercera denunciante se suma a las acusaciones contra Francisco Cofré Peña, exmiembro del Departamento de Arquitectura y Patrimonio Cultural, cuyo comportamiento inapropiado fue objeto de un sumario interno que culminó con su destitución en marzo de 2023.
Detalles de las denuncias conocidas
Primera denuncia: amenazas y presión emocional
En 2022, una funcionaria acusó a Cofré de enviar mensajes explícitos y amenazantes a través de WhatsApp, incluyendo frases como «Será solo un polvo» y «Hablaré de lo nuestro». Según el testimonio, Cofré llegó a encerrarse con ella en una oficina para exigirle relaciones sexuales, advirtiendo que se quitaría la vida si no accedía.
La víctima declaró que el miedo a que cumpliera sus amenazas la llevó a evitar una denuncia inmediata. Sin embargo, tras la salida de Cofré de La Moneda, decidió presentar su caso ante la justicia, resultando en el pago de 40 millones de pesos por parte del fisco en 2023.
Segunda denuncia: mensajes insistentes y acoso laboral
Otra trabajadora del mismo departamento reveló haber recibido mensajes de Cofré que buscaban forzar una relación extralaboral, como invitaciones constantes para salir y consumir alcohol. Este acoso, que persistió durante meses, también quedó registrado en el sumario interno.
Tercera denuncia: hostigamiento persistente
El informe de T13 revela un tercer caso que había permanecido desconocido. En noviembre de 2019, Cofré envió mensajes nocturnos a otra funcionaria, ignorando su estado civil y buscando acercamientos personales fuera del ámbito laboral. Entre los mensajes se encuentran frases como «Que marido???? Jaja tan joven» y «Te puedo decir algo solo para ti», evidenciando un comportamiento repetitivo de hostigamiento.
Reacciones dentro de La Moneda
El sumario también indica que Miguel Crispi, entonces jefe del Segundo Piso, fue informado de al menos una de las denuncias en enero de 2023. Sin embargo, las víctimas afirman no haber recibido una respuesta concreta a sus solicitudes de ayuda. Desde Presidencia, se argumenta que los procesos disciplinarios son responsabilidad de la Dirección Administrativa.
Además, el documento señala que Cofré llegó en varias ocasiones al trabajo con hálito alcohólico, lo que agravó su historial dentro del Palacio.
Recurso de protección y respuesta institucional
Tras su destitución, Francisco Cofré presentó un recurso de protección contra Presidencia, intentando revertir su despido. No obstante, el sumario interno determinó su responsabilidad en los hechos, respaldado por múltiples testimonios y pruebas documentales. Reportajes T13 intentó contactarlo, pero no obtuvo respuesta.
Un llamado a la acción
Las revelaciones de este caso subrayan la necesidad de medidas más efectivas para abordar y prevenir el acoso sexual y laboral en espacios públicos. La falta de respuestas oportunas, sumada a la persistencia de patrones de conducta inapropiada, plantea interrogantes sobre la cultura organizacional en una de las instituciones más importantes del país.
Mientras tanto, las víctimas siguen buscando justicia en un ambiente que exige cambios estructurales y mayor protección para quienes se atreven a denunciar.