Tags

Más de la mitad de la población chilena con patologías mentales no recibe tratamientos

patologías mentales

Es posible confirmar esta declaración gracias a la última Encuesta Nacional de Salud del año 2016 – 2017 en la cual se descubrió que 19 de cada 100 chilenos con depresión diagnosticada reciben los tratamientos pertinentes. Considerando que las patologías mentales son la principal causa de suicidio, estos datos son sumamente relevantes para el país especialmente porque Chile ya representas altas tatas de suicidios.

Ahora bien, para remediar estas cifras y hacerse cargo de esta situación recurrente, el Plan Nacional de Salud Mental 2017 – 2015 planea triplicar el presupuesto para esta categoría, alcanzando a tener un poco más del 6% del presupuesto total de salud del país, así mismo lo confirmó Mauricio Gómez, el jefe del Departamento de Salud Mental de la División de Prevención y Control de Enfermedades (Diprece) del Ministerio de Salud (Minsal).

Sin embargo, en la actualidad los fondos destinados a la salud mental representan un poco más del 2 % del presupuesto total de salud, aunque hace al menos 18 años se planteó alcanzar un 5 % plan que nunca pudo lograrse.

Incluso, un informe publicado en el 2014 por el Ministerio de Salud indicó que un usuario de la red pública debe esperar al menos 43,7 días aproximadamente para recibir atención de un psiquiatra o profesional especializado en el área, mientras que para la red privada el promedio de espera es de 14,4 días.

En este sentido, el doctor Álvaro Jeria, jefe de una de las unidades de hospitalización de estadía corta del Hospital Sortero del Río, aseguró que el problema de acceso a tratamiento queda en evidencia en el sistema público con las largas listas de espera para atención y hospitalización.

“Al largo tiempo de espera habría que sumarle igual una enorme brecha en la cantidad de camas disponibles para hospitalización psiquiátrica en hospitales generales. Tenemos unas 60 camas entre el Sótero del Río y el Hospital de la Florida y así nos vemos enfrentados a ofrecer atención a dos millones de personas lo que significa que tenemos sólo cerca de un tercio de las camas que deberíamos tener” agregó Jeria.

Por otro lado, el psiquiatra y académico de la Universidad de Chile, Paul Vöhriner, asegura que la falta de acceso a la atención médica y a los tratamientos es responsabilidad de los recursos que el Estado está otorgando a la salud mental y la baja cobertura que ofrecen las instituciones de salud provisional.

Los hospitales operan con un presupuesto muy bajo por lo que no otorgan el servicio adecuado para resolver los problemas de salud mental que padecen gran parte de los habitantes chilenos y que estas patologías son la primera causa de pérdida de productividad en el país lo que es un despropósito, así lo dejó ver Vöhringer en su estudio llamado “Financiamiento de la salud mental en Chile: una deuda pendiente” que fue publicado en el año 2015

Parte de lo que planteó esta investigación es que las instituciones de salud provisional cubren una mínima porción de las consultas anuales con especialistas de salud mental lo cual no alcanza en lo absoluto para cubrir un tratamiento de este tipo y consecutivamente no llega a generar resultados positivos en los pacientes al no seguir el proceso de la forma recomendada.

En este sentido, desde la Sociedad Chilena de Salud Mental sugieren replantear también las coberturas de las garantías explícitas en salud, las cuales cubren el tratamiento de cuatro patologías mentales relacionadas al suicidio.

Compartir:

Tags

Relacionados

Histórico Decomiso de Fentanilo en Antofagasta: El Mayor en la Historia de Chile

En un operativo sin precedentes, la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile ha realizado el…

Alerta Amarilla en Los Andes por Presencia del Mosquito Transmisor del Dengue

Santiago, Chile – El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sernapred) ha declarado…

La realidad chilena: El sobrepeso y la obesidad en aumento en la población adulta

En los últimos 10 años, la cifra de adultos con problemas de peso ha aumentado.…

Capitaria: el coronavirus y su efecto en los mercados financieros

Una de las noticias que ha preocupado a los inversionistas durante las últimas semanas es…

Lo último

domotica hogar Infitech

Equipando tu casa: ¿Cuáles son los mejores electrodomésticos inteligentes?

La domótica ha revolucionado los hogares. Así es el caso de Infitech, inmobiliaria que ofrece soluciones inteligentes que facilitan…

19 de diciembre de 2024
Nueva denuncia por acoso sexual en La Moneda revela detalles inéditos sobre el «Caso Monsalve»

Nueva denuncia por acoso sexual en La Moneda revela detalles inéditos sobre el «Caso Monsalve»

Un tercer caso de acoso sexual relacionado con el exfuncionario Francisco Cofré Peña, perteneciente al Departamento de Patrimonio Cultural…

12 de diciembre de 2024
Crisis en Corea del Sur: Yoon Suk-yeol decreta ley marcial, pero el Parlamento la revoca

Crisis en Corea del Sur: Yoon Suk-yeol decreta ley marcial, pero el Parlamento la revoca

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, sorprendió al país este martes con la proclamación de una ley…

4 de diciembre de 2024
Reconocimiento mundial para innovación chilena de educación financiera 

Reconocimiento mundial para innovación chilena de educación financiera 

Se trata del programa “Creamos Futuro” impulsado por Scotiabank que obtuvo un prestigioso reconocimiento en los Premios a los…

4 de diciembre de 2024
PlayStation celebra 30 años con una actualización nostálgica y ofertas especiales

PlayStation celebra 30 años con una actualización nostálgica y ofertas especiales

Sony celebra el 30 aniversario de PlayStation con una actualización especial para la PS5 que rinde homenaje a las…

2 de diciembre de 2024
Alertan sobre nueva estafa dirigida a usuarios de Netflix: vacían cuentas bancarias mediante phishing

Alertan sobre nueva estafa dirigida a usuarios de Netflix: vacían cuentas bancarias mediante phishing

Una nueva estafa está afectando a los usuarios de Netflix en todo el mundo, utilizando técnicas de phishing para…

27 de noviembre de 2024

Lo más leído

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Una ley corta es la alternativa que propone un grupo de congresistas, quienes señalaron que la solicitud se aplicó…

4 de septiembre de 2024
¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

Por Claudio Bonilla. Profesor Titular, FEN Universidad De Chile. En julio de este año, y en el contexto de…

18 de octubre de 2024
Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Los expertos plantean una comisión en dos partes que se aplicaría anualmente como porcentaje de las ganancias del fondo…

14 de noviembre de 2024
Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

El conocido economista y ex presidente del Banco Central criticó la idea de licitar cada cierto tiempo un 10%…

6 de agosto de 2024
Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

La denuncia contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha provocado un profundo impacto en la esfera política chilena,…

18 de octubre de 2024
“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

El experto, reconocido como uno de los constitucionalistas más destacados del país, tildó la propuesta de licitar cada cierto…

12 de julio de 2024
Scroll al inicio