Tags

La realidad chilena: El sobrepeso y la obesidad en aumento en la población adulta

obesidad sobrepeso chile

En los últimos 10 años la cifra de adultos que presentan estas condiciones ha ido en aumento, lo que nos ubica en el segundo lugar de los países de la OCDE que más personas con problemas de peso detrás de México. ¿Qué implicancias tiene esto en la población nacional? Aparte de los problemas estéticos que pueden acomplejar a las personas, lo más preocupante son los problemas de salud asociados.

Hace muy poco se dio a conocer una estadística poco alentadora para la población chilena. Según datos publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Chile se ubica en el segundo lugar de los países del grupo que tienen más habitantes adultos con problemas de obesidad y sobrepeso, tras México que ocupa el primer lugar.

Algunas cifras sobre la obesidad

Sumado al dato anterior, la última Encuesta Nacional de la Salud estableció que un 74,2 % de la población adulta en Chile tiene alguna de estas dos condiciones, lo que en comparación con los datos del mismo estudio pero del 2010, representa un alza del 10 %. Esto nos ha llevado a superar a grandes potencias como Estados Unidos y Portugal, quienes ocupan el tercer y cuarto lugar en el ranking de la OCDE.

Fuera de los problemas estéticos y de autoestima que puedan configurar estas enfermedades para algunas personas, queda preguntarse: ¿Qué llevó a que alcancemos estas cifras? ¿Qué riesgos de salud corre la población chilena?

La radiografía de la obesidad chilena

Gracias a al estudio Radiografía de la Obesidad en Chile, preparado por el equipo del programa Elige Vivir Sano, podemos conocer quienes son los grupos de la sociedad que más personas con sobrepeso y obesidad aportan a la negativa cifra. A nivel de género, las mujeres tienen una mayor tendencia a padecer sobrepeso u obesidad que los hombres (33,9 % vs 28,9 %).

Si se analizan las cifras por región, las que concentran más población con estas afecciones son las del Maule, Los Ríos, Metropolitana, Biobío y Magallanes. Además, todo indica que mientras más mayores sean las personas, más probabilidades tienen de padecer sobrepeso u obesidad.

Las principales razones que se relacionan con estas lamentables cifras, se deben principalmente a la mala alimentación de los chilenos. Según establece el estudio, en el país se comen pocas verduras, grasas saludables, pescados y mariscos. Estos alimentos que aportan los nutrientes, vitaminas y proteínas necesarias para el día a día. En cambio, en el último tiempo el consumo excesivo de alimentos procesados, azúcares y alimentos altos en grasa hidrogenadas ha aumentado.  Si a eso se le agrega la falta de actividad física todo empeora.

Los datos de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha publicado datos parecidos, pero a nivel global. Hoy en día cerca de 1900 millones de personas mayores de 18 años tienen obesidad o sobrepeso. Por otra parte, 41 millones de niños también padecen esas enfermedades. La cifra alarma a las autoridades mundiales, ya que la obesidad en niños es muy difícil de revertir.

La misma OMS explica que si se comparan los datos de hoy con los de 1975, se puede apreciar que el nivel de obesidad y sobrepeso se ha triplicado con los años. Los cambios en los hábitos alimenticios, la carente actividad física dada por las brechas sociales existentes y la poca efectividad de las políticas de gobierno explican la triste situación que se vive hoy en el mundo.

Los riesgos en la salud de las personas con sobrepeso y obesidad

No obstante, a pesar de que cada vez más la tendencia a tolerar cuerpos no delgados va en aumento, los riesgos de salud para personas con sobrepeso y obesidad son sumamente altos, especialmente para aquellos que tienen enfermedades de base o un historial familiar de enfermedades crónicas.

Las personas con obesidad, tienen una mayor probabilidad de generar graves enfermedades como la diabetes, hipertensión, dislipidemia (alto nivel de triglicéridos en la sangre). Además de patologías cardíacas, problemas en los huesos y articulaciones, cálculos biliares y problemas al hígado, problemas respiratorios e inclusive cáncer. Esto sin siquiera adentrarnos en los problemas psicológicos que una mala alimentación podría desencadenar. Tales como problemas de autoestima, ansiedad y otros trastornos alimenticios como la bulimia, anorexia, entre otros.

Por otra parte, su capacidad de afrontar enfermedades derivadas de virus y bacterias es mucho menor. Este dato, pensando en lo que ha causado el COVID-19 en el mundo, debe ser una señal para que todos los que sufren de sobrepeso u obesidad tomen cartas en el asunto.

En este sentido, para saber si se padece sobrepeso lo único que se debe hacer es calcular el Índice de Masa Corporal (IMC), el cual se logra dividiendo el peso con la altura al cuadrado. El resultado dará un número que será utilizado para interpretar una tabla, la cual indica que si es superior a 25 la persona padece obesidad. Aquellas personas que tengan como resultado un número superior a 29,99, ya padecen obesidad.

Compartir:

Tags

Relacionados

Histórico Decomiso de Fentanilo en Antofagasta: El Mayor en la Historia de Chile

En un operativo sin precedentes, la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile ha realizado el…

Alerta Amarilla en Los Andes por Presencia del Mosquito Transmisor del Dengue

Santiago, Chile – El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sernapred) ha declarado…

Capitaria: el coronavirus y su efecto en los mercados financieros

Una de las noticias que ha preocupado a los inversionistas durante las últimas semanas es…

Científicos chilenos aseguran haber encontrado cura al hantavirus

El hantavirus es una enfermedad viral aguda muy grave que se produce por el virus…

Lo último

domotica hogar Infitech

Equipando tu casa: ¿Cuáles son los mejores electrodomésticos inteligentes?

La domótica ha revolucionado los hogares. Así es el caso de Infitech, inmobiliaria que ofrece soluciones inteligentes que facilitan…

19 de diciembre de 2024
Nueva denuncia por acoso sexual en La Moneda revela detalles inéditos sobre el «Caso Monsalve»

Nueva denuncia por acoso sexual en La Moneda revela detalles inéditos sobre el «Caso Monsalve»

Un tercer caso de acoso sexual relacionado con el exfuncionario Francisco Cofré Peña, perteneciente al Departamento de Patrimonio Cultural…

12 de diciembre de 2024
Crisis en Corea del Sur: Yoon Suk-yeol decreta ley marcial, pero el Parlamento la revoca

Crisis en Corea del Sur: Yoon Suk-yeol decreta ley marcial, pero el Parlamento la revoca

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, sorprendió al país este martes con la proclamación de una ley…

4 de diciembre de 2024
Reconocimiento mundial para innovación chilena de educación financiera 

Reconocimiento mundial para innovación chilena de educación financiera 

Se trata del programa “Creamos Futuro” impulsado por Scotiabank que obtuvo un prestigioso reconocimiento en los Premios a los…

4 de diciembre de 2024
PlayStation celebra 30 años con una actualización nostálgica y ofertas especiales

PlayStation celebra 30 años con una actualización nostálgica y ofertas especiales

Sony celebra el 30 aniversario de PlayStation con una actualización especial para la PS5 que rinde homenaje a las…

2 de diciembre de 2024
Alertan sobre nueva estafa dirigida a usuarios de Netflix: vacían cuentas bancarias mediante phishing

Alertan sobre nueva estafa dirigida a usuarios de Netflix: vacían cuentas bancarias mediante phishing

Una nueva estafa está afectando a los usuarios de Netflix en todo el mundo, utilizando técnicas de phishing para…

27 de noviembre de 2024

Lo más leído

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Una ley corta es la alternativa que propone un grupo de congresistas, quienes señalaron que la solicitud se aplicó…

4 de septiembre de 2024
¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

Por Claudio Bonilla. Profesor Titular, FEN Universidad De Chile. En julio de este año, y en el contexto de…

18 de octubre de 2024
Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Los expertos plantean una comisión en dos partes que se aplicaría anualmente como porcentaje de las ganancias del fondo…

14 de noviembre de 2024
Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

El conocido economista y ex presidente del Banco Central criticó la idea de licitar cada cierto tiempo un 10%…

6 de agosto de 2024
Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

La denuncia contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha provocado un profundo impacto en la esfera política chilena,…

18 de octubre de 2024
“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

El experto, reconocido como uno de los constitucionalistas más destacados del país, tildó la propuesta de licitar cada cierto…

12 de julio de 2024
Scroll al inicio