Tags

¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

Image

Por Claudio Bonilla. Profesor Titular, FEN Universidad De Chile.

En julio de este año, y en el contexto de la discusión sobre el alza de las tarifas eléctricas, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo que congelarlas ‘sin ningún ajuste durante cinco años fue hacerse trampa en solitario’. Del mismo modo, en el contexto de la reforma previsional, pretender que un préstamo de los afiliados al Estado no es equivalente a recibir un ‘vale por’ en una cuenta nocional es otra trampa en solitario.

Escuché con atención una entrevista en la que el ministro explicaba las razones del porqué el préstamo no sería otra versión de la cuenta nocional. Su argumentación fue que existen dos razones: primero, que el aporte a la cotización del empleador va transformándose en un certificado para el afiliado que se le agregará cuando se jubile; y, segundo, que el certificado está respaldado por activos, pues’ existe una obligación del Fisco de aportar año a año al Fondo de Acumulación y Garantía’.

El primer argumento es exactamente la definición de una cuenta nocional, por tanto, no hay mucho más que decir. Quizás, solo basta comentar que, si las condiciones de rentabilidad del certificado son peores que las del mercado, los afiliados sufrirán un daño previsional ocasionado por el mismo préstamo.

El segundo argumento es más interesante, pues de alguna forma descansa en la idea de que los recursos del Fisco son los activos de respaldo que harían al Fondo de Garantía sostenible. Así, se reconoce de forma explícita que, dadas las garantías propuestas para los afiliados, el fondo no sería sostenible por sí mismo y, en consecuencia, tarde o temprano, el Fisco tendrá que subsidiarlo con recursos públicos. Es decir, todo cambia en la forma (ahora sería un préstamo) para que nada cambie en el fondo, pues sigue la lógica de reparto, entregándole poder al mundo político para que administre el nuevo fondo de Acumulación y Garantía.

Es un dato por todos conocidos que los sistemas de reparto presentan serios problemas de sostenibilidad financiera. Además, los países que los implementaron vienen devuelta tratando de fortalecer el ahorro individual como forma de frenar los déficits fiscales que dichos sistemas generan. ¿Por qué insistir con la misma idea?, ¿por qué disfrazar la lógica de reparto que se quiere implementar con un préstamo cuya devolución depende de los recursos públicos futuros?

El destino del 6% es clave para las futuras pensiones, abrir la puerta a un reparto parcial y edulcorado con un préstamo de los afiliados no resuelve el problema de fondo, que es la imposibilidad de tener sostenibilidad en el sistema, lo cual llevará en el futuro a: no pagar los ‘vale por’, o cambiar los parámetros de la distribución del 6%, incrementando el porcentaje que se asigna a reparto, exponiendo aún más a las pensiones al juego de la política.

Mejorar y expandir la PGU, flexibilizar el régimen de inversión, avanzar en seguros de cotizaciones ante lagunas, extender el tiempo de duración de la licitación de afiliados nuevos entre varios otros cambios específicos, junto con destinar el 6% a capitalización individual es técnicamente mejor que cualquier alternativa parcial de reparto. Solo falta que el Ejecutivo lo reconozca para destrabar la reforma de una vez por todas.

Fuente: Diario Financiero

Compartir:

Tags

Relacionados

Robos de vehículos en Chile: estadísticas y prevención

Según datos recientes publicados por la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH), el mes de…

Producción de huevos: aumento interanual y estadísticas

La producción de huevos para consumo ha mostrado un notable crecimiento en julio, con un…

Plataforma de gestión de candidaturas para elecciones modernas

En un esfuerzo por modernizar los procesos electorales en todas sus etapas, EVoting ha lanzado…

Premio a las Mejores Empresas Pagadoras 2025: Un impulso para Pymes y Emprendedores

La Bolsa de Productos de Chile, la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH) y El…

Lo último

Asalto en La Pintana: Concejala víctima de violento robo

Asalto en La Pintana: Concejala víctima de violento robo

La noche del miércoles, la concejala de La Pintana, Marcela Poveda Morales, fue víctima de un violento asalto conocido…

11 de septiembre de 2025
Nanotecnología: Avances que Transforman la Ciencia

Nanotecnología: Avances que Transforman la Ciencia

En la actualidad, la nanotecnología se encuentra en la vanguardia de diversos sectores, impulsando avances significativos en campos como…

10 de septiembre de 2025
Hallazgo cuerpo río Mapocho en Providencia

Hallazgo cuerpo río Mapocho en Providencia

La tarde de este martes, Carabineros de Chile confirmó el hallazgo de un cuerpo sin vida en el cauce…

9 de septiembre de 2025
Hospital Base de Osorno: Repercusiones de un Escándalo

Hospital Base de Osorno: Repercusiones de un Escándalo

A pocos días de que se formalice la acusación contra los cuatro sospechosos de torturar a un exfuncionario en…

9 de septiembre de 2025
Chiloé Gourmet: Impacto en EXPHORE 2025 en Costa Rica

Chiloé Gourmet: Impacto en EXPHORE 2025 en Costa Rica

La Cooperativa Punta Chilén de Ancud ha dado un gran paso hacia la internacionalización de sus productos al participar…

9 de septiembre de 2025
Atención médica gratuita: 60 días con MetLife Orienta

Atención médica gratuita: 60 días con MetLife Orienta

En respuesta a la creciente insatisfacción de los chilenos con el acceso oportuno a atención médica, MetLife ha lanzado…

9 de septiembre de 2025

Lo más leído

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Una ley corta es la alternativa que propone un grupo de congresistas, quienes señalaron que la solicitud se aplicó…

4 de septiembre de 2024
Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Los expertos plantean una comisión en dos partes que se aplicaría anualmente como porcentaje de las ganancias del fondo…

14 de noviembre de 2024
Tineo-Ancud y la redundancia

Sistema eléctrico: ¿Qué es la redundancia y cuál es su importancia?

Cuando dos o más líneas de transmisión coexisten en un mismo espacio territorial, se genera la redundancia. ¿Para qué…

30 de julio de 2021
Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

La denuncia contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha provocado un profundo impacto en la esfera política chilena,…

18 de octubre de 2024
Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

El conocido economista y ex presidente del Banco Central criticó la idea de licitar cada cierto tiempo un 10%…

6 de agosto de 2024
10 famosos que sufren el síndrome del impostor

10 famosos que sufren el síndrome del impostor

Si alguna vez te has sentido inadecuado, como si no pertenecieras a tu lugar o como un fraude, deja…

22 de septiembre de 2022
Scroll al inicio