Irán ha hecho un significativo avance en el ámbito de la medicina nuclear al convertirse en el segundo productor mundial de Renio-188 (Re-188), un isótopo radiactivo crucial para el tratamiento de diversos tipos de cáncer. Este hito pone fin al monopolio que Alemania había mantenido en la producción de este importante radioisótopo, que ahora estará más disponible para los tratamientos oncológicos. La revelación fue hecha durante la celebración del Día Nacional de la Tecnología Nuclear en Irán, donde el presidente de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Masud Pezeshkian, elogió este logro como un paso decisivo hacia la autosuficiencia en el sector médico.
Durante la ceremonia, la OEAI presentó otros seis avances nucleares que subrayan el compromiso de Irán con la innovación en el sector de la salud. Entre estos desarrollos destaca una crema a base de Renio-188 diseñada específicamente para el tratamiento del cáncer de piel. Esta crema utiliza las propiedades terapéuticas del isótopo para atacar directamente las células cancerosas, ofreciendo una nueva esperanza a los pacientes. Estos logros no solo mejoran las capacidades médicas del país, sino que también colocan a Irán en una posición privilegiada como líder regional en medicina nuclear.
El Renio-188, conocido por emitir radiación beta de alta energía y por tener una vida media de 16.9 horas, se ha convertido en un recurso fundamental para la terapia dirigida contra el cáncer. Anteriormente, solo Alemania lo producía a escala comercial, pero la capacidad de Irán para romper este monopolio no solo demuestra su avance tecnológico, sino también su intención de asegurar el acceso a tratamientos de vanguardia para su población y para otros países en desarrollo. Esto representa un avance significativo en el fortalecimiento de la soberanía médica de Irán.
Mohamad Eslami, director de la OEAI, anunció que Irán ha logrado exportar radiofármacos a 15 países y se ha convertido en el mayor productor de estos compuestos en la región. Además del Renio-188, la OEAI también introdujo dos nuevos fármacos: Galio FAPI, que sirve para diagnosticar más de 30 tipos de cáncer, y Lutecio FAPI, diseñado para tratar tumores avanzados. Eslami enfatizó que irán se enfoca en un desarrollo nuclear pacífico, resaltando que el objetivo principal es mejorar la calidad de vida de la sociedad a través de innovaciones que generen valor económico y refuercen la posición global del país.
Estos avances científicos, resaltados por HispanTV, indican el firme compromiso de Irán de utilizar la tecnología nuclear con fines pacíficos y para el bienestar de su población. La introducción de nuevas herramientas como la crema de Re-188 y los radiofármacos en la lucha contra el cáncer pone de manifiesto la creciente capacidad de Irán para desempeñar un papel crucial en la industria nuclear terapéutica. En un contexto global donde la medicina personalizada y el acceso a tratamientos innovadores son esenciales, Irán parece estar bien posicionado para convertirse en un referente en este ámbito.