Los libros electrónicos han sido una gran solución a nivel ecológico, ya que no son necesarias las hojas físicas en su producción. No obstante, una de las principales dificultades que ha tenido su desarrollo es su incapacidad para mostrar colores en sus páginas. Eso podría acabarse con una nueva tecnología desarrollada por la empresa E Ink.
Al parecer, el desarrollo del color en las pantallas que utilizan tinta electrónica ha sido todo un desafío para las corporaciones. Ya llevamos cerca de 20 años con e-books que poseen pantallas en blanco y negro, aspecto que no satisface a todo el público lector. Por ejemplo, quienes leen cómics prefieren hacerlo en papel común y no de forma electrónica.
Sin embargo, desde hace algunos años ya han existido algunas soluciones, pero la que sin duda promete mucho es la Advanced Color ePaper (ACeP), una nueva tecnología desarrollada por la empresa E Ink, que de alguna forma entregará colores más vividos que quizás puedan ampliar el mercado de los e-books.
El avance que promete: Nunca más colores poco vívidos
Para la empresa E Ink , el desarrollo de este tipo de tecnología no es para nada algo nuevo. La última que alternativa habían lanzado en 2019 es Kaleido, la cual está disponible en aparatos como el PocketBook Color, que se puede comprar en grandes tiendas como Amazon por poco menos de 300 dólares. Sin embargo, lo que se viene ahora es mucho mejor.
En 2016, está compañía había anunciado la tecnología ACeP, pero que ahora llegaría en una nueva versión que brindaría una opción diferente a Kaleido. Su notable desempeño de color ya estaría siendo evaluada para ser implementada en dispositivos electrónicos en los próximos años.
La versión preliminar de ACeP estuvo más relacionada con aparatos de firma digital, pero en esta ocasión su foco sería radicalmente diferente ya que su idea es insertar este tipo de pantallas con tinta electrónica con color, en la órbita de muchos más lectores de libros electrónicos.
La evolución del Advanced Color ePaper
Los inconvenientes que tenía la primera versión de la tecnología ACeP, parecen haber sido solucionados por E Ink. En una primera instancia, el tiempo de refresco de la imagen era muy larga, lo que obligaba a fabricar productos más pesados y gruesos, algo poco cómodo para el usuario. Ahora, con su nueva versión esto se soluciona, entregando además una gama de colores más completa gracias a la utilización de pigmentos coloreados.
En términos técnicos, para dar vida a este tipo de pantallas se utiliza una capa de fluido electroforético, y con el fin de entregar colores más certeros y superiores, se aplican unos paneles Color Filter Array (CFA). Por otro lado, se ha optado por eliminar la atenuación por la luz, hecho que hacía aparecer esos poco atractivos colores pálidos en las primeras versiones de e-book disponibles en el mercado y con pantalla a color.
Quienes podrían verse beneficiados con este tipo de tecnología serían los amantes de los cómics y otras novelas gráficas. En estos géneros, el color es muy importante, ya que representa de manera fiel lo que quiso dar a entender el dibujante en la historia que se está contando.
¿Cuándo estaría disponible esta tecnología para los usuarios en el mundo?
Este tipo de pantallas serán muy superiores a las que actualmente se manejan en el mercado. Según lo mostrado por la compañía E Ink, esta tecnología será capaz de mostrar más de 32.000 colores diferentes, mediante una densidad de 200 a 300 pixeles por pulgada, aunque todo dependerá del tamaño del display.
Como esta tecnología implica un gran desarrollo a nivel técnico, no estará presente tan pronto como lo esperamos. Hay que recordar que se encuentra en desarrollo desde antes de 2016, por lo que, si se realiza un estimado, podríamos tenerla a nivel comercial durante el desarrollo de este 2021, pero con mayor seguridad en 2022.
Sin embargo, considerando que la versión actual de los dispositivos con tinta electrónica a color hoy sobrepasa los 250 dólares, es posible que el valor de los nuevos dispositivos con estas pantallas sea mucho más elevado de forma inicial. No sería descabellado pensar que lleguen a los 500 dólares.