Una nueva estafa está afectando a los usuarios de Netflix en todo el mundo, utilizando técnicas de phishing para desocupar cuentas bancarias. Los ciberdelincuentes están enviando mensajes fraudulentos que aparentan ser comunicaciones oficiales de la plataforma de streaming, informando sobre problemas con pagos y solicitando la actualización de datos personales y financieros.
Así opera la estafa
La estafa comienza con un SMS falso, que asegura que la cuenta del usuario ha sido suspendida o que hay un problema con su método de pago. Este mensaje incluye un enlace que dirige a una página web que imita perfectamente el diseño de Netflix. Una vez allí, se solicita al usuario que ingrese sus credenciales y datos bancarios.
Al proporcionar esta información, las víctimas sin saberlo entregan datos sensibles a los estafadores, quienes los usan para acceder a cuentas bancarias y realizar transacciones fraudulentas.
¿Qué hacer para protegerse?
Para evitar caer en esta estafa, los expertos recomiendan tomar las siguientes medidas:
- No acceder a enlaces sospechosos: Nunca haga clic en enlaces enviados por SMS o correos electrónicos que soliciten información personal o financiera.
- Verificar las comunicaciones: Recuerde que Netflix no solicita datos personales ni financieros a través de mensajes de texto. Ante cualquier duda, contacte directamente al servicio al cliente de la plataforma.
- Mantenga sus dispositivos protegidos: Actualice el software de seguridad en sus dispositivos para prevenir ataques de phishing.
- Habilite medidas de seguridad adicionales: Aunque Netflix no ofrece autenticación de dos factores, úsela en otros servicios para proteger su información.
Un problema global
La empresa de ciberseguridad Bitdefender ha detectado que esta campaña ha afectado a usuarios en al menos 23 países, incluidos Estados Unidos, Alemania, Francia y Australia. La estafa ha generado preocupaciones sobre la vulnerabilidad de los usuarios ante este tipo de ataques.
Un llamado a la precaución
Es fundamental que los usuarios se mantengan alertas y sigan las recomendaciones para evitar ser víctimas de esta modalidad de fraude. La educación y la prevención son herramientas clave para enfrentar estas amenazas digitales y proteger la información financiera en un entorno cada vez más interconectado.