En esta oportunidad, el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) está presentando una colección de arte japonés que está compuesta por 22 estampas y 5 pinturas en papel de los siglos XVII y XIX, la exposición inició el pasado 25 de mayo y estará presente hasta el 5 de agosto para todas las personas que gusten visitarla.
Esta sería la primera vez después de más de un siglo en la que el Museo exhibe una colección de arte japonés, con la administración de la investigadora del Departamento de Colecciones del MNBA, Natalia Keller y el apoyo de la Embajada de Japón y la Cámara Chileno Japonesa de Comercio e Industria.
Para la inauguración del MNBA en el año 1910 fue exhibida por primera vez una colección con grabados y pinturas de origen japonés, lo que recalca el gusto por los objetos y obras orientales durante la segunda mitad del siglo XIX en Europa.
“Esta exposición nos permite recuperar una parte de la historia de nuestras colecciones en los inicios de este Museo y constatar que estampas japonesas como estas inspiraros e influenciaron a los artistas de las primeras vanguardias de fines del siglo XIX y principios del siglo XX” explicó Roberto Farriol, el director del museo Nacional de Bellas Artes.
La muestra es producto de un extenso proceso de conservación y restauración del arte que viene acompañado de una importante carga de contenido gracias a su contexto histórico y cultural, el cual ameritó de mucha investigación. Así mismo, representan varias temáticas clásicas, asuntos literarios, leyendas, tradiciones y costumbres japonesas.
También es posible encontrar el corpus más extenso de piezas llamadas bijin-ga que se traduce como “bellas mujeres” dentro del cual es posible distinguir actividades cotidianas, geishas y cortesanas.
De igual manera, las obras fueron realizadas con la técnica de estampado en color llamada ukiyo-e que significa “imágenes del mundo flotante” y con la técnica de pintura a atinta negra llamada sumi-e.
Objetos de uso cotidiano y personal de las colecciones del Museo Histórico Nacional y del Museo de Artes Decorativas complementan esta exhibición, entre los que se puede apreciar una armadura y espadas japonesas de los guerreros samurái, un kimono femenino, entre otros objetos que hacen alusión a sus tradiciones y celebraciones.
Esto permite contextualizar las estampas y pinturas con la intención de representar la vida en Japón durante los siglos pasados, lo que ofrece un ambiente muy artístico a la exhibición y que logra generar cercanía con el público.
En cuanto a la procedencia de la obra, no existen datos oficiales de la misma. Lo que se sabe es que estas estampas y figuras ingresaron al museo en 1930 y durante la investigación realizada para la muestra fueron relacionadas con la colección de arte y objetos orientales de Luisa Lynch del Solar (1855 – 1937), gestora de arte, periodista y activista feminista que vivió varios años en París y en Japón junto a su familia.
A todo esto, Keller agregó que esta es una gran oportunidad para que el público chileno comprenda la importancia de la tendencia del coleccionismo oriental que se produjo en Europa durante el siglo XIX y que se extendió a Chile a principios del siglo XX.
Cabe destacar, que por muchos años estas obras permanecieron en mal estado y gracias a un largo trabajo de investigación y restauración efectuado por especialistas del Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR) es posible contemplarlas hoy en el Museo.