Tags

Painecur: el sacrificio de un niño en el terremoto de 1960 llega al teatro Sidarte

Painecur

“Painecur” es el título de esta exitosa obra que recientemente fue galardonada con los premios Juan Radrigán, a la mejor dramaturgia en los premios Atrápalo teatro awards y Mejor elenco en los 10° contadores awards.

Fue escrita y dirigida por Eduadro Luna y corresponde al más reciente trabajo escénico de la compañía nacional Lafamiliateatro, una agrupación con 14 años de trayectoria. Fue estrenada en noviembre del 2017 en el teatro Ictus y fue considerado pro la crítica como uno de los mejores montajes del año correspondiente, así han logrado concretar giras por 4 regiones del país durante el 2018 y la presencia en el destacado Festival EnArtes, de Sucre, Bolivia.

Painecur está inspirada en uno de los sucesos más conmovedores del terremoto ocurrido en el año 1960 en el sur de Chile, la muerte del niño José Luis Painecur en la Comunidad de Collileufu en el lago Budi y que es el hito que da paso al resurgimiento del conocimiento ancestral Mapuche, según las investigaciones realizadas bajo la guía de reconocidos especialistas en etnología jurídica, antropología jurídica y sabios mapuches.

El caso del niño fue dado a conocer por los periódicos de aquellos días, exponiendo el “sacrificio” del pequeño como parte de un ritual mapuche para calmar la furia del mar después del fuerte terremoto y seguido maremoto que arrasó con una gran parte de los pueblos costeros.

Entre las miles de muertes y tragedias ocurridas en el momento, la del niño Pinecur se tornó única considerando las creencias que los mapuches de la zona que consideraron necesaria la muerte del menor para apaciguar las fuerzas del mar. Las versiones acerca de la elección de la sacrificado giran en torno a un sueño de la machi Juana Namuncura en el cual las divinidades exigían sacrificar a un niño.

En este sentido, el terremoto y maremoto ocurridos en el año 1960 dejaron en evidencia la realidad de las prácticas rituales y comprensiones del mundo Mapuche, con creencias radicales y completamente diferentes a las del mundo occidental.

Para desarrollar la obra y contar la historia desde una perspectiva que pudiera llegar a la sociedad actual haciéndolos sentir identificados, la compañía se centró en el juicio que se realizó a los implicados en Nueva Imperial.

Así mismo, la obra pone en escena a cuatro estudiantes de derecho que en el año 2017 se encontraban cursando el cuarto año de la carrera en la universidad estatal y a propósito de su examen de Clínica Jurídica, tendrán que simular la audiencia del caso abriendo una discusión etnopolítica adoptando una postura histórica y judicial para nutrir y profundizar visiones acerca del conflicto mapuche en la actualidad.

La crítica ha ofrecido declaraciones muy positivas acerca de esta obra, resaltando el alto nivel del elenco y el buen manejo de una temática tan controvertida que busca revisar la mirada chilena a la cultura ancestral, asegurando así que el discurso de la obra estimula la reflexión de los espectadores.

Reseña

En 1960, después del gran terremoto de Valdivia, una comunidad mapuche de las cercanías del Lago Budi sacrificó a un niño para calmar las fuerzas sobrenaturales del mar y evitar una catástrofe mayor. En ese entonces, los responsables del acto fueron enjuiciados; sin embargo, los declararon inocentes y el registro del proceso jurídico se ha extraviado con el paso del tiempo. En la actualidad, a un grupo de estudiantes de derecho se le ha asignado este caso para su examen de Clínica Jurídica; pero al carecer de fallo de referencia, deben conjeturar sobre la decisión del juez de la época, enfrentándose con sus propios prejuicios culturales y sociales.

Fechas

  • Jueves 21 de junio

Teatro Sidarte

20:30 hrs.

  • Viernes 22 de junio

Teatro Sidarte

20:30 hrs.

  • Sábado 23 de junio

Teatro Sidarte

20:30 hrs.

Compartir:

Tags

Relacionados

La nueva propuesta del Cerro del Medio que renovará Lo Barnechea

El Cerro del Medio, emblemático “cerro isla” de la Región Metropolitana, es uno de estos…

Cómo influye el color de tu auto en la frecuencia de accidentes automovilísticos

Poco sabemos de la semántica de los colores y de la influencia que tiene cada…

II Encuentro de Escultores se inaugura en Centro Cultural El Tranque

Durante la última semana de septiembre se llevó a cabo la segunda versión del Encuentro…

Estampas y pinturas japonesas en el Museo Nacional de Bellas Artes

La presencial del arte oriental se ha hecho sentir fuertemente en los últimos años, tanto…

Lo último

Segundo Castillo: Elegante estilo en la Copa Libertadores

Segundo Castillo: Elegante estilo en la Copa Libertadores

En la tercera jornada del Grupo B de la Copa Libertadores, el ecuatoriano Segundo Castillo, actual entrenador de Barcelona…

23 de abril de 2025
Copa Libertadores: Inter y Nacional Empatan en Goleada

Copa Libertadores: Inter y Nacional Empatan en Goleada

En un vibrante encuentro, Inter de Porto Alegre y Nacional de Uruguay igualaron 3-3 en el Estadio Beira-Río, en…

23 de abril de 2025
Rodrigo Ureña: Tenso Momento en la Copa Libertadores

Rodrigo Ureña: Tenso Momento en la Copa Libertadores

El volante chileno Rodrigo Ureña vivió un momento tenso durante el partido entre Universitario de Lima y Barcelona SC,…

23 de abril de 2025
Celebración de Star Wars 2025: Primer Vistazo a The Mandalorian

Celebración de Star Wars 2025: Primer Vistazo a The Mandalorian

La Celebración de Star Wars 2025, que tuvo lugar del 18 al 20 de abril en Tokio, se consolidó…

23 de abril de 2025
Certidumbre Económica en Chile: Clave para el Futuro

Certidumbre Económica en Chile: Clave para el Futuro

En el marco de su visita oficial a Brasil, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, subrayó la estabilidad económica…

23 de abril de 2025
Start-Up Chile: Abre Postulaciones Para Programa BIG

Start-Up Chile: Abre Postulaciones Para Programa BIG

El 22 de abril de 2025, Start-Up Chile, la reconocida aceleradora pública de Corfo, lanzó una nueva edición de…

23 de abril de 2025

Lo más leído

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Subir pensiones sin reinventar el sistema: la alternativa que propone el PPD

Una ley corta es la alternativa que propone un grupo de congresistas, quienes señalaron que la solicitud se aplicó…

4 de septiembre de 2024
¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

¿Por qué el préstamo previsional es otra trampa en solitario?

Por Claudio Bonilla. Profesor Titular, FEN Universidad De Chile. En julio de este año, y en el contexto de…

18 de octubre de 2024
Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Reforma previsional: Economistas cuestionan rentabilidad de la licitación de stock y proponen comisión por partes

Los expertos plantean una comisión en dos partes que se aplicaría anualmente como porcentaje de las ganancias del fondo…

14 de noviembre de 2024
Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

Vittorio Corbo y licitación de afiliados de AFP: “Esto hay que hacerlo con mucho cuidado”

El conocido economista y ex presidente del Banco Central criticó la idea de licitar cada cierto tiempo un 10%…

6 de agosto de 2024
Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

Detalles de la grave denuncia por violación contra Manuel Monsalve

La denuncia contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha provocado un profundo impacto en la esfera política chilena,…

18 de octubre de 2024
“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

“Licitación de carteras de afiliados antiguos sería inconstitucional”, dice prestigioso abogado Arturo Fermandois

El experto, reconocido como uno de los constitucionalistas más destacados del país, tildó la propuesta de licitar cada cierto…

12 de julio de 2024
Scroll al inicio