No porque estén más lejos de las grandes ciudades van a tener menos comodidades. Gracias a la cobertura que tiene hoy en día el internet, las parcelas de agrado pueden contar con numerosas tecnologías que harán más cómoda la vida de quienes viven allí, aseguran desde Mundo Parcelas.
Hace 10 años, instalar internet en viviendas muy alejadas de las grandes ciudades era una tarea muy compleja, ya que el cableado correspondiente no llegaba a todas partes. Hoy, gracias al desarrollo del internet móvil y las redes satelitales, acceder a los servicios online es mucho más sencillo.
Esto trae una gran cantidad de posibilidades tecnológicas, ya que muchos de los aparatos que han sido creados en el último tiempo, tienen la opción de conectarse a internet para mejorar la calidad de vida de las personas.
“A todo el conjunto de tecnologías asociadas al hogar capaces de conectarse a la red para ser controlados desde cualquier dispositivo, se le conoce como domótica. Gracias a la amplia cobertura que tiene el internet actualmente, las parcelas de agrado pueden perfectamente ser configuradas bajo esta lógica”, explica Juan Fonseca, director de Mundo Parcelas.
Desde portones que se controlan con el celular, hasta sistemas automatizados de iluminación, existen numerosas tecnologías que pueden ser instaladas en parcelas. Hoy te contamos acerca de cinco.
Videoportero wifi
Dentro de las tecnologías que más destacan en el ámbito de la domótica y que pueden ser especialmente útiles en parcelas de agrado, se encuentran los sistemas de gestión para las entradas. Por lo general, la mayoría de estos terrenos cuentan con un portón lejano a la vivienda principal.
Para evitar la molesta tarea de pararse cada vez que alguien toca la puerta, es que existen los videoporteros wifi, aparatos que se instalan en las entradas y que cuentan con conexión a internet, altavoz, micrófono y cámara en alta definición.
Con la ayuda de ellos es posible atender sin la necesidad de levantarse del asiento, e incluso, desde cualquier lugar en donde haya conexión a internet, como desde el trabajo, por ejemplo. Para ello, la mayoría de estos aparatos cuentan con apps especiales para móviles, desde donde se puede ver quien toca la puerta.
Sistema de apertura del portón
Muy relacionado con la tecnología anterior, se suman todos los sistemas creados para abrir o cerrar un portón eléctrico. Muchas de las parcelas de agrado cuentan con sistemas de apertura electrónicos, que abren las puertas gracias a un botón o control remoto.
Sin embargo, actualmente existen tecnologías que hacen lo mismo pero desde el teléfono, pudiendo abrir puertas y portones de la casa sin la necesidad incluso de estar dentro de ella. Si alguien llega a casa y pierde sus llaves, por ejemplo, esta persona podría tocar el timbre, ser atendido vía videoportero y acceder al hogar gracias a que alguien más le abrió desde su celular.
Sistema de riego controlado desde el celular
Pero dejando de lado los sistemas de apertura y cierre de entradas, también existen otras tecnologías que ayudan a gestionar otras tareas del hogar. Una de las más comunes en parcelas de agrado es el riego del pasto, plantas y cultivos.
Por lo general, estos terrenos cuentan con amplias áreas verdes, muy complejas de regar para una sola persona, por lo cual se terminan instalando sistemas de riego que pueden ser controlados desde el teléfono móvil.
“En los comercios nacionales parten desde los 60 o 70 mil pesos y son una gran ayuda para las familias que viven en parcelas. Estos aparatos son capaces de controlar varias áreas de los terrenos y avisarte cuándo es necesario regarlas. Obviamente, también puedes programar los días que quieres regar”, señalan desde Mundo Parcelas.
Sistemas de iluminación inteligente para el hogar
Otra tecnología muy útil, no solo para parcelas de agrado, son los sistemas que ayudan a mejorar la gestión lumínica del hogar. Esto puede asociarse a la apertura y cierre de cortinas, así como también, al encendido y apagado de luces artificiales.
Actualmente es posible encontrar en el mercado ampolletas inteligentes que pueden formar un ecosistema virtual capaz de ser controlado mediante el teléfono, en donde se programen encendidos y apagados automáticos, además de que se le avise al usuario cuando el nivel de luz es muy bajo.
Los sistemas más sofisticados son capaces de integrar esto con la tecnologías que administran el ingreso de luz natural, en donde el encendido de ampolletas solo se dará si la luz que viene desde afuera es muy baja y si el usuario lo permite.
Asistentes virtuales para gestión de tareas
Por último, una de las tecnologías más útiles de implementar a día de hoy son los conocidos asistentes de voz para el hogar. Grandes compañías como Apple, Microsoft, Google y Amazon han desarrollado sus versiones, las cuales tienen en común ser capaces ejecutar órdenes dictadas por sus usuarios.
Esto quiere decir que, todos las tecnologías mencionadas en este artículo, además de poder ser controladas mediante el teléfono, son capaces de ser gestionadas con un asistente de voz. Estos deben ser instalados estratégicamente en la casa, ya que básicamente son pequeños parlantes con micrófono incluido conectados a internet.
“Estamos llegando lentamente a un nivel en donde manejar las tareas del hogar cada día se hace más sencillo. Aún no tenemos robots como los que aparecen en películas, pero gracias a los asistentes de voz podemos gestionar la casa de una forma más eficiente si es que se conectan con varios aparatos a la vez”, concluyen desde Mundo Parcelas.